Política

Los paisanos de AMLO, ¿abandonados?

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Tiene razón el presidente Andrés Manuel López Obrador en que lo que está haciendo Greg Abbott, el gobernador de Texas, respecto a la migración sin documentos en su estado tiene que ver con un asunto electoral.

Pero eso, y no está claro si lo sabe el Presidente o lo entiende su gobierno, es solo una parte. Porque si es electoral es porque el discurso que siempre ha estado ahí, pero que en los años de trumpismo creció y se instaló en las mentes y sentimientos de más estadunidenses, anuncia lo que podrían ser tiempos terribles para nuestros paisanos que ya viven en Estados Unidos y los que quieren llegar, que son muchos.

El discurso xenófobo y racista ha invadido el país completo. Hoy en día, hasta en estados con pocos migrantes hay debates sobre lo que la derecha republicana llama “la invasión” —como lo dice Abbott—, pero aún peor, “el gran reemplazo”, como lo llama el conductor más visto de la televisión por cable de EU Tucker Carlson, que cada vez que puede alucina y transmite con eficacia la fantasía de que todo es un plan de los demócratas para reemplazar a la población blanca con extranjeros que votarán por ellos. Una locura, pero que penetra.

Un reciente estudio de Pew Research señala que cuatro de cada diez “latinos” (lo entrecomillo porque nunca queda claro quiénes son precisamente esos) tiene miedo de que alguien cercano pueda ser deportado. Y la cifra no cambió entre Trump y Biden.

Esos que tienen miedo son a los que Andrés Manuel López Obrador celebra como héroes —todos son sus paisanos, dijo ayer— cada vez que puede por la cantidad de dinero que mandan a México, y lo celebra un poco como si fuera triunfo de su movimiento, aunque aquí nunca he tenido claro por qué, más bien parecería un fracaso…

Pues son esos los que tienen miedo.

Y aunque en estas semanas el debate ha estado centrado en lo que se viene para la frontera por el posible final de la política provocada por el Título 42, la discusión seguirá y se hará más dura. Y como lo vimos durante la presidencia de Trump, cada vez más gobernadores y alcaldes republicanos actuarán contra su población migrante.

Pero de eso lo único que dice el Presidente es que cuando Biden anuncie una iniciativa de reforma (cosa que no hará) él la apoyará. Mientras tanto, pues que vaya Cuba a la cumbre y eso… pura cosa importante.

Carlos Puig

@puigcarlos


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.