En México estamos por conmemorar una de las fechas históricas más importantes desde hace más de 100 años; nos referimos a la Revolución Mexicana que comenzó el 20 de noviembre de 1915 y la cual marcó un cambio muy importante a nivel político y social del país. Dada su relevancia, muchos se preguntan si hay clases o no y por ello, en MILENIO te contamos al respecto.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), encabezada por Mario Delgado Carrillo dio a conocer a principios del verano de este año el calendario escolar oficial que marca cuáles son los 185 días de actividades que tendrán alumnos de nivel preescolar, primaria y secundaria. ¿Qué hay sobre el 20 de noviembre?
¿Hay clases el 20 de noviembre?
Las leyes mexicanas mencionan que el 20 de noviembre es día de descanso oficial y por ello, miles de trabajadores de todo el país tiene la oportunidad de ausentarse de sus actividades laborales y no tener repercusión alguna. Del mismo modo en caso de tener que trabajar en esa fecha el pago deberá ser al doble, exceptuando la cantidad que se gana por una jornada normal.
El documento que especifica que el 20 de noviembre es día de descanso oficial es la ley Federal del Trabajo (LFT), en donde también se incluyen los derechos y obligaciones de las y los maestros de México. En ese sentido, miles de padres de familia se preguntan si habrá clases este jueves pues los maestros podrían considerar la fecha como asueto oficial.
Bajo esa tónica, también llama la atención que el calendario oficial de la SEP tiene marcado el 20 de noviembre generando así confusión entre si hay clases o no. La realidad es que únicamente la fecha resalta del resto debido a su trascendencia, al tiempo que hace referencia a que las clases se suspendieron únicamente el lunes 17 de septiembre por la siguiente razón.
El artículo 74 de la ley Federal del Trabajo menciona que únicamente se considera día de descanso obligatorio al tercer lunes del mes de noviembre en referencia al Día de la Revolución Mexicana. Esta fecha se recorre para así poder dar la oportunidad a los trabajadores e incluso estudiantes de todos los niveles educativos, la oportunidad de disfrutar de un fin de semana largo.
En lo que respecta al 2025 el tercer lunes del mes de noviembre correspondió al lunes 17, por lo que las actividades presenciales se reanudaron el pasado martes 18 de noviembre y continuarán así en lo que resta de la semana.
¿Por qué se dice que no hay clases este día de noviembre?
El motivo por el cual se hace énfasis en que no hay clases a finales del mes de noviembre, es porque el mismo calendario de la SEP menciona que el viernes 28 se considera de día de descanso sólo para los alumnos de nivel básico, debido a que los docentes y personal administrativo forman parte de la Junta de Consejo Técnico Escolar.
La reunión encabezada por el personal escolar tiene como objetivo realizar un análisis del programa que se puso en marcha durante el mes en curso y con ello se busca realizar las mejoras en favor del aprendizaje de los menores de edad.
Únicamente los alumnos de preescolar, primaria y secundaria dejarán de asistir a clases el viernes 28 de noviembre y regresarán a las aulas hasta el próximo 1 de diciembre, justo tres semanas antes de arrancar de manera oficial con las vacaciones de diciembre.
Dependerá de cada plantel educativo determinar si el jueves 20 de noviembre hay actividades o no, especialmente tomando en cuenta que generalmente se lleva a cabo un desfile para conmemorar el inicio de la Revolución Mexicana.
MBL