Política

Breve retrato de algunos miserables

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) tuvo que emitir esta semana la siguiente alerta: “La CEAV tiene conocimiento de la existencia de personas que ofertan labores de gestión para las víctimas, a quienes les prometen realizar los procesos administrativos para acceder a los recursos de ayuda que otorga esta institución y conseguir reparaciones cuantiosas. Sin embargo, estas personas llegan a cobrar un porcentaje de los recursos que la Comisión Ejecutiva otorga a las víctimas, a pesar de que no tienen certeza de conseguir estos apoyos, lo cual representa una acción dolosa y fraudulenta”.

Todas las gestiones frente a la CEAV, hay que decirlo, son gratuitas. El año pasado, la CEAV repartió entre las víctimas poco más de 783 millones de pesos, casi el doble de lo autorizado en el presupuesto de 2021 después de dos ampliaciones.

Esa cantidad de dinero es la que ha atraído a “abogados” como gestores que hacen firmar a víctimas convenios en los que se quedan con una parte de lo que por ley solo a las víctimas les corresponde. Desde la desaparición del fideicomiso de la CEAV los apoyos llegan directo a quienes han sido incluidos en el registro, pero con la artimaña de un contrato de gestión, los supuestos gestores ahora se quedan con una parte. Para estar en el registro se necesita una acreditación de un juez federal, la CNDH o un Ministerio Público; hasta ahora hay dos MP´s con procesos abiertos por estar coludidos con estos despachos.

El dinero que reparte la CEAV va para múltiples conceptos: alimentación, alojamiento, apoyo educativo, gastos médicos, gastos funerarios, asistencia médica, gastos odontológicos, medicamentos, traslados y transporte, compensación por violación a derechos humanos cometida por autoridades federales; compensación subsidiaria por delitos del fuero federal, y compensación subsidiaria por delitos y violación a derechos humanos, ambos del fuero común.

Y sí, es cierto, en un país con más de cien mil desaparecidos, cientos de miles de víctimas de delitos y violaciones a los derechos humanos el esfuerzo queda corto, siempre. Pero esa es otra discusión. Por lo pronto, habría que evitar que lo poco que se logra hacer sea zopiloteado por gestores ambiciosos vestidos de abogados.

Por cierto, la CEAV también dijo que aquellas víctimas que ya han firmado algún documento con los gestores pueden acercarse a la comisión para que les ayuden a solucionar el asunto.

Carlos Puig

@puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.