Política

Don Giovanni

Concluye 2023 y muchos nos preguntamos dónde se fue este año que, en un abrir y cerrar de ojos, se deslizó de nuestras vidas. Su fugacidad me recuerda una de mis grandes fascinaciones: la ópera. Así como el 2023, las de ópera son piezas largas en apariencia, que siempre se tornan cortas debido a su ritmo envolvente. Y es así como infiero que "Don Giovanni", de Mozart, es una de las óperas que, desde mi particular experiencia, mejor describiría el año que termina.

Al igual que "Don Giovanni", 2023 ha sido un escenario de desafíos y confrontaciones imponentes, movidas por las pasiones más básicas. Recordemos la escena donde el Don Juan se enfrenta al Comendador, un momento que simboliza sin arrepentimiento las tensiones geopolíticas movidas por la ambición y el deseo. El paralelismo no sólo destaca los enfrentamientos directos, sino también las fallidas sutilezas de negociaciones globales que no han llegado a nada y las repercusiones infernales que ello ha generado.

Al igual que "Don Giovanni", 2023 se ha caracterizado por su innovación y seducción. Dicha ópera es conocida por su revolucionaria composición musical, comparable a los avances tecnológicos de este año, especialmente en inteligencia artificial y exploración espacial. Estos desarrollos, como la música de Mozart, no sólo han sorprendido, sino que también han encantado y transformado nuestra percepción del mundo y de lo que es posible.

"Don Giovanni" destaca también por su análisis de la moralidad, de la elección y las consecuencias. Personajes como Donna Anna y Don Ottavio nos muestran la complejidad de las decisiones y sus impactos. De manera similar, 2023 ha estado marcado por decisiones complejas en políticas ambientales, económicas y sociales, así como por los choques cada vez más abiertos entre moralidades tradicionales y emergentes.

Mirando hacia 2024, y para seguir con Mozart, me gustaría pensar que será un año más al estilo de "La Flauta Mágica": una obra llena de esperanza y de luz que vence a la oscuridad y la ignorancia; una metáfora ideal para un año que espero esté lleno de entendimiento y colaboración global. La unión de contrarios, simbolizada por la noche y el día; un mundo más unido que alejado por sus diferencias políticas y económicas. Quisiera prever un sentido de maravilla y magia apoyado por tecnologías que den soluciones a los problemas más acuciantes de la humanidad. Soy consciente de que todo esto es tal vez una aspiración lejana. Sin embargo, me gustaría tararear en la mente cada nota de “La Reina de la Noche”, esa bella aria de "La Flauta Mágica", para no perder el anhelo de que, en el año que inicia, nuestro mundo puede ser una ópera menos cruel que las de las últimas décadas. Y hasta aquí el sueño musical de tu Sala de Consejo semanal.


Google news logo
Síguenos en
Arnulfo Valdivia Machuca
  • Arnulfo Valdivia Machuca
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.