Espectáculos

Luis Estrada y Poncho Herrera detallan 'Las muertas', serie de Netflix inspirada en las asesinas seriales mexicanas 'Poquianchis'

Edición Fin de semana

La nueva serie mexicana de seis capítulos, basada en la novela de Jorge Ibargüengoitia, llega a Netflix el próximo 10 de septiembre

La literatura de Jorge Ibargüengoitia (Guanajuato, 1928) nunca había sido más relevante. Su novela Las muertas (1977), inspirada libremente en el caso real de Las Poquianchis, es ahora una miniserie dirigida por Luis Estrada.

La historia, que se desarrolla alrededor de la vida y actos de las terribles hermanas Baladro, se lleva a cabo en lo que el cineasta considera seis películas interconectadas.

Tuvimos una larga y fascinante plática con su director y sus tres protagonistas: Alfonso Herrera (Simón Corona), Arcelia Ramírez y Paulina Gaitán (Arcángela y Serafina Baladro).

Las Muertas llegará a Netflix | Especial
Las Muertas llegará a Netflix | Especial

Luis Estrada recuerda perfectamente el momento en que Las muertas llegó a sus manos: “La compré el primer día que salió, yo tenía 15 años; quedé fascinado con el relato, con el tono, con la historia. Desde ese momento se me metió en la cabeza que algún día haría una película sobre este libro maravilloso”, y aseguró que fue el trabajo de su padre, José “El Perro” Estrada, cuando adaptó al cine otro texto del autor, ‘Maten al león’.

Luis intentó varias veces obtener los derechos de Las muertas sin éxito, hasta que Netflix lo hizo posible; incluso, contó, hasta había una versión estadunidense que nunca se realizó con Angelica Huston como protagonista. Pero ahora, hecha en México y por mexicanos con el apoyo de Netflix, “me di cuenta de que el mejor formato era hacerlo en una serie de seis partes, como seis películas, cada una con su propio género cinematográfico”, confirmó.

Luis Estrada estrena Las muertas en Netflix
Luis Estrada estrena Las muertas en Netflix | Especial

Luis Estrada no se limitó a la anécdota criminal. “Lo que llevó a Ibargüengoitia a escribir esta historia fue la cobertura escandalosa de la prensa, sobre todo de Alarma!, que multiplicó sus ventas a costa de distorsionar la verdad. Pasaron de 15 mil ejemplares semanales a un millón”.

Y es Paulina Gaitán quien subraya la vigencia: “Contamos una historia de los años 50 y 60, y parece que pasó ayer. Es un tema que sigue presente: corrupción, violencia, impunidad”.

Arcelia Ramírez coincide: “Es central preguntarse dónde queda la responsabilidad de decir la verdad, porque si la modificas dependiendo de cuántos ejemplares quieras vender, se rompen límites”.

Las Muertas se estrenará en netflix | Especial
Las Muertas se estrenará en netflix | Especial

El reto de encarnar a las hermanas Baladro

Encarnar a las hermanas Baladro supuso un reto mayor. Arcelia lo recuerda con humor: “Luis me dijo desde el principio: ‘Quiero que seas mi Arcángela, pero piénsatelo, porque te voy a poner bien fea’. Y así fue: incluso la actriz ayudó a encontrar el bigotito”. Para ella, el trabajo corporal y la caracterización fueron esenciales: “La voz, la forma de caminar, la energía, todo me fue llevando a habitarla”.

Paulina Gaitán, por su parte, enfrentó la dualidad de su personaje: “Uno no puede juzgarla, pero tampoco justificarla. Eran tenebrosas, macabras, pero también se enamoraron y sufrieron. No se hicieron solas: la sociedad y el gobierno también son parte de esta historia”.

El reto de encarnar a las hermanas Baladro | Especial
El reto de encarnar a las hermanas Baladro | Especial

El elenco se completa con figuras como Arturo Ríos, entre otros grandes actores que dan vida incluso a papeles breves.

“Qué maravilla que Luis llamó a grandísimos actores para que no hubiera baches”, celebra Arcelia. Paulina confiesa que aunque sí le habría gustado hablar con Las Poquianchis reales nunca le faltó material para crear a su Serafina: “Siempre es interesante tener más información aunque el imaginario a veces es igual de eficaz”.

'Las Muertas' mantendrá la esencia de Ibargüengoitia

El espíritu de Ibargüengoitia sigue presente en el tono y así lo caracterizó: “El gran reto era el tono: Ibargüengoitia tomó un hecho trágico y espeluznante y lo transformó en sátira. Te ríes y te sientes culpable, pero es divertidísimo. Tremendamente horrible, pero divertidísimo —destaca Arcelia—. Ahí está la virtud del autor y lo que nos llevó Luis: identificar cosas humanas, pero con humor negro que te da distancia, casi fársica, que permite objetivar los defectos y entender dónde pone el ojo la crítica”.

Sobre el venturoso momento para la adaptación de la gran literatura a nuevas series o películas, Poncho Herrera, quien interpreta a Simón Corona, reflexiona: “Hoy vemos proyectos como Cien años de soledad o Frankenstein; lo potente de Las muertas es que la adaptación de Luis, junto con Jaime Sampietro, es muy fiel a Ibargüengoitia. Es como Ibargüengoitia y Luis Estrada en esteroides: la historia se vuelve aún más poderosa”.

Las muertas de Ibargüengoitia revive con Luis Estrada en Netflix
Las muertas de Ibargüengoitia revive con Luis Estrada en Netflix

El rodaje de Las muertas fue una maquinaria de dimensiones poco comunes, “estamos hablando de 217 sets, 5 mil extras, cientos de coches de época y 170 actores —relata Alfonso Herrera—. Estar en un set con Luis fue un privilegio; él dirigió absolutamente todo durante 110 días de filmación. Eso no pasa casi nunca”, ya que la mayoría de las series tienen distintos directores por capítulo.

Esa continuidad fue precisamente una de las claves para Arcelia Ramirez: “Estrada dirigió todos los capítulos, tenía muy clara la evolución de cada personaje. Arcángela tiene un arco muy definido y Luis sabía perfectamente qué pedirnos. Estábamos 50 actores en escena y sabía qué decirnos a todos”.

Las muertas se estrenará el 10 de septiembre en Netflix. Estrada lo resume como un espejo de nuestro tiempo: una sátira feroz sobre violencia, corrupción y prensa sensacionalista, y también un mural sobre el país que seguimos siendo.

jk

Google news logo
Síguenos en
Susana Moscatel
  • Susana Moscatel
  • 25 años de periodista y conductora de entretenimiento. Ha publicado tres libros, traducido 18 obras y transmitido el Oscar y el Tony, entre muchos otros. Escribe de lunes a viernes su columna Estado fallido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.