Política

Algo huele mal en Xicotepec

Hace diez días tomé unas vacaciones en el corazón de la pintoresca Sierra Norte, para ser precisos en uno de sus Pueblos Mágicos: Xicotepec de Juárez.

A diferencia de la visita habitual al Centro Histórico, esta vez decidí sumergirme en la profundidad del bosque mesófilo de montaña, donde pude contemplar la biodiversidad en su esplendor.

Sin saberlo, a unos kilómetros de ese vergel, propicio para la producción de café, se levantaba una humeante y pestilente realidad que contradice el encanto: el tiradero de basura a cielo abierto, que desde hace más de 30 años recibe la basura de este y otros municipios, comenzó a arder sin control, y lo peor es que el incendio continúa.

Sobre la antigua carretera México-Tuxpan, a la altura de El Zoquital y Loma Larga, toneladas de desechos químicos y orgánicos se consumen, propagando cualquier cantidad de veneno en sendas columnas de humo tóxico.

De acuerdo con el reportaje de nuestra compañera Verónica López, publicado hoy Milenio Puebla, el panorama es desalentador, pues a decir de Leonardo Romero Cruz, encargado de Protección Civil del municipio serrano, el incendio está controlado, pero extinguirlo podría llevar semanas o meses.

Según lo veo, detrás de este ecocidio hay tres décadas de impunidad y desinterés, puesto que a pesar de la inminente necesidad de un relleno sanitario, no ha habido voluntad política para construirlo.

Basta recordar nuestras publicaciones de hace más diez años, cuando a través de la pluma de nuestra excompañera, la finada Leticia Ánimas, se denunció el escurrimiento de lixiviados hacia los manantiales que dan vida a los pobladores de comunidades como El Cajón o Los Limones, a sus tierras de cultivo y la biodiversidad.

Este incendio no es un hecho aislado, es síntoma de una enfermedad crónica: la falta de inversión en infraestructura adecuada para tratar nuestros residuos y la ausencia de una política ambiental robusta.

Tal vez la autoridad municipal no lo ve, pero mientras el fuego consume la basura, la imagen de su Pueblo Mágico también se consume, y es que no basta con hacer una inversión millonaria para cambiar fachadas, como la del panteón: urgen acciones concretas para salvaguardar su entorno.


Google news logo
Síguenos en
Andrés Lobato
  • Andrés Lobato
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.