Espectáculos

“El caso Cassez-Vallarta, una novela criminal” de Netflix

Desde que leí el libro dije: “esto se tiene que convertir en una serie” y el tiempo me dio la razón.

¿De qué estoy hablando? De “El caso Cassez-Vallarta, una novela criminal” (“Désignés Coupables: L’Affaire Florence Cassez”), la extraordinaria coproducción entre México y Francia que se estrena hoy en Netflix.

Como seguramente usted ya se dio cuenta, este proyecto está inspirado en “Una novela criminal”, el libro con el que Jorge Volpi ganó el Premio Alfaguara de Novela en 2018.

Y sí, el libro es de una importancia artística monumental porque fusiona lo mejor de la ficción con lo mejor del periodismo, pero para que entienda la relevancia de este proyecto, ¿me creería si le dijera que esta serie tiene un remate superior?

No le voy a dar detalles para no arruinarle la experiencia, pero es admirable el talento de todas las instancias que se involucraron en esto porque no cualquiera resuelve algo tan complejo en términos estilísticos y lo convierte en una serie sin que deje de ser atractivo para las multitudes.

“El caso Cassez-Vallarta, una novela criminal” es un título brutal, escandaloso, indispensable, morboso, tremendo.

Nada más para que en una misma serie salgan Felipe Calderón, Nicolás Sarkozy, Carlos Loret de Mola, Pablo Reinah y Olga Sánchez Cordero, entre muchas otras personalidades, hablando sin pelos en la lengua de lo mismo, es porque, de veras, la cosa va en serio.

Y yo no sé qué festejar más, si la parte de los contenidos o la que tiene que ver con las técnicas cinematográficas porque se vea por donde se vea, esta serie de cinco capítulos es enorme.

Hablemos de los contenidos. Contrariamente a lo que se acostumbra en este país, aquí se plantean las cosas con claridad. Se establece la situación. Hay un contexto.

El “pequeño” detalles es que es “embarra” al PRI, a la transición democrática del año 2000, a Vicente Fox y culmina con Andrés Manuel López Obrador mandando unos mensajes que yo no sé si hubieran sido posibles si esto no viniera de una corporación global como Netflix.

Todo está sustentado, y la parte de las dramatizaciones no se parece a nada que usted haya visto porque los responsables de esta joya hasta se dan el lujo de “romper con la cuarta pared”.

¡Y qué estructura! “El secuestro”, “El montaje”, “El espejo de Valeria”, “El año de México en Francia” y “El efecto corruptor”.

Hablemos de la parte cinematográfica. ¿Puede haber algo más complicado que volver a contar esta historia a la que se le han dado tantas vueltas sin caer en lo mismo que han hecho todos?

Bueno, pues aquí eso se resolvió muy bien, con un tipo de representación de audios que acaba con todo y con sorpresas de verdad.

A mí lo que más me llama la atención son los videos de archivo de esos días tan siniestros. Volver a ver aquello exactamente como se transmitió en la televisión es una bomba que duele, que sacude, que critica.

Se nota toda la mano de los cineastas mexicanos, pero también la de los franceses. La unión de estos tonos es una experiencia deliciosa, algo que incrementa la credibilidad de lo que ahí se expone. Se tendría que hacer más seguido. ¡Felicidades!

Por favor, luche por ver ya “El caso Cassez-Vallarta, una novela criminal” en Netflix. Le ve a gustar. De veras que sí.

Álvaro Cueva

alvaro.cueva@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.