Espectáculos

Residente y 'Harem'

Lo que pasó el sábado 6 de septiembre en el Zócalo de la Ciudad de México fue histórico y tiene una relevancia nacional e internacional.

¿Qué? El concierto de Residente.

El cantante abarrotó el Zócalo capitalino. ARIEL OJEDA
El cantante abarrotó el Zócalo capitalino. ARIEL OJEDA

Dese cuenta, por favor, de lo que le estoy diciendo. Residente estuvo ahí, gratis, alzando la voz ante más de 180 mil personas más las que gozaron de aquello a través de las señales de Capital 21, Canal Catorce y sus redes sociales.

Residente no es una estrella bien vista por “las buenas conciencias”. Canta hip hop. Canta rap. Rap social. Es crítico.

El Zócalo es el corazón de toda nuestra nación pero, vamos a decirnos la verdad, fue, durante muchos años, la cúspide de la represión, de la represión de un país que no quería ver juntos a sus jóvenes, que tenía prohibidos los conciertos masivos.

Por si todo esto no fuera lo suficientemente relevante, Residente, que es hombre, no cantó solo. ¿Quién se presentó también ahí? El colectivo Mujer en Cypher.

Sí, mujeres. Mujeres raperas. Mujeres valientes. Mujeres diversas. Mujeres poderosas.

La suma de Residente, Mujer en Cypher, el Zócalo y nuestros medios públicos creó algo que fue más allá de lo local, algo que le mandó un mensaje a toda la nación, un mensaje a todo el mundo:

En Ciudad de México, la cultura es un derecho, no un privilegio. En Ciudad de México, los mejores espectáculos del mundo son un derecho, no un privilegio.

Y esto es hermoso. Y esto es un cambio. Y esto es algo que se tiene que decir una y mil veces.

Porque el espectáculo alimenta nuestra alma. Porque el espectáculo es poder. Y porque un pueblo empoderado, es un pueblo dueño de su destino. ¡Felicidades!

RECOMENDACIÓN

Hay una obra de teatro que me gustaría que fuera a ver. Se llama “Harem”, es sólo para adultos y se presenta los jueves y los sábados, durante una muy corta temporada, en El Círculo Teatral.

¿Por qué me gustaría que usted fuera a verla? Porque aunque navega con bandera LGBT, le dice cosas a más personas de más perfiles, y representa una aportación cuando hablamos de teatro “gay”.

Seamos honestos: hay una tendencia en este tipo de obras donde de lo que se trata es sólo de ir a ver desnudos.

“Harem” es otra cosa. Es como “Los gallos salvajes” de Hugo Argüelles.

Hay una dramaturgia. Hay estructura. Hay personajes. Hay un teatro que dice cosas y, en este caso, cosas que no son el lugar común cuando hablamos de esta clase de espectáculos.

“Harem” habla del poliamor, de las familias por elección y de muchas otras cuestiones actuales, polémicas, necesarias.

Es un excelente texto de dos horas de Rodolfo Graziano con un elenco multitudinario que va rolando funciones. A mí me tocó una función protagonizada por Adrián Cue y no puedo dejar de felicitarlo ni a él ni a sus compañer@s.

¡Qué precioso trabajo! Qué complejidad de montaje: desnudos, cambios de vestuario, una escena por aquí, otra escena por allá, drama, comedia.

No hay manera de estar ahí y de no sentir la diferencia respecto a otras obras de teatro, de no enchufar el cerebro, de no aprender.

Y es que, finalmente, es una obra sobre el amor y esto, le guste a quien le guste, le moleste a quien le moleste, también es amor.

Luche con todas sus fuerzas por ir a ver ya, pero ya, “Harem” en El Círculo Teatral. Le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.