Política

Cada Feria con su estilo

Las ferias en México se han convertido en algo más que festivales con juegos mecánicos y garnachas, son una radiografía de cada gobierno en turno.

La de San Marcos en Aguascalientes, la de León en Guanajuato, la de Tlaxcala, la de Puebla; todas con sus pabellones, sus conciertos, su derrama económica, pero también, todas con su carga política.

Y es que la feria es también una pasarela de poder. Ahí se ve quién gobierna, cómo gobierna… y si sabe gobernar.

En Puebla, por ejemplo, no hay edición que no traiga su sello sexenal. Con Mario Marín, hubo feria popular. Con Rafael Moreno Valle, feria fifí. Con Guillermo Pacheco Pulido, una edición de transición que salió decorosa. Y con Miguel Barbosa, vino el apagón obligado por el covid.

Luego llegó Sergio Salomón Céspedes quien se animó y apostó por conciertos gratuitos de nivel internacional.

Pero nada se compara con lo que pretende Alejandro Armenta, que quiere hacer historia trayendo artistas de talla mundial solo pagando los 50 pesos del acceso a la feria.

Llenar el Teatro del Pueblo con estrellas globales no es el problema, sino que la logística sea precisa y milimétrica.

El reto para Armenta no es menor, no solo por querer romper récords de asistencia y de atractivos sino porque debe evitar que las cosas salgan de control, como ocurrió en Aguascalientes recientemente.

Lo cierto es que todo parece indicar que serán 18 días donde poblanos y visitantes disfrutarán de una serie de eventos bien pensados y que recibirán criticas positivas.

Y es que por intrascendente que parezca, en una feria no solo mide la popularidad sino la capacidad de operación y el liderazgo.

***

En las últimas semanas se han multiplicado las clausuras de negocios, principalmente de importación china, señalados por todo tipo de irregularidades, desde condiciones laborales precarias hasta sospechas aduanales.

Este martes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard anunció la cancelación de patentes aduanales, aplicación de aranceles selectivos y un paquete que han bautizado con entusiasmo como Plan México.

Se trata de frenar el tsunami de productos asiáticos que están ahogando a las industrias locales como la textil y la del calzado en Puebla, dos sectores que alguna vez fueron orgullo regional y que hoy sobreviven a duras penas entre tianguis, bodegas clandestinas y competencia desleal.


Google news logo
Síguenos en
Alberto Rueda
  • Alberto Rueda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.