Política

La batalla por la salud pública

En la tan satanizada época del “neoliberalismo”, el sistema de salud no era una joya, pero funcionaba, respondía y operaba (literalmente en sentido médico). En Puebla, incluso, era motivo de orgullo por sus innovaciones, cobertura, infraestructura que avanzaba, y un modelo que con todo y sus tropiezos, daba resultados.

Pero llegó la autoproclamada “cuarta transformación” y lo que había resistido décadas se vino abajo en cuestión de meses. El colapso fue real, con medicamentos que desaparecieron, tratamientos que se interrumpieron, hospitales que quedaron a medio camino o simplemente jamás empezaron.

El presidente López Obrador insistió, una y otra vez, que tendríamos un sistema de salud como el de Dinamarca. Ni parecido. Lo que sí hubo fue una obsesión centralizadora que arrasó con lo que funcionaba. Desaparecieron el Seguro Popular, que daba resultados verificables, inventaron el INSABI (un desastre documentado) y luego ni eso pudieron sostener.

En ese afán por controlar hasta el termómetro del consultorio, la Federación presionó a los estados para entregar sus sistemas de salud. Los que cedieron, hoy padecen y los que resistieron, están mejor parados.

En Puebla hubo resistencia. Miguel Barbosa le plantó cara a Jorge Alcocer y a Hugo López-Gatell y no entregó el sistema. Pero el gobernador sustituto, Sergio Salomón Céspedes, decidió quedar bien en Palacio Nacional y abrió la puerta al derrumbe, cediendo el control y abriéndole la puerta al caos.

Hoy, el tablero se mueve otra vez. Claudia Sheinbaum pasó su primer año apagando el incendio que heredó en materia de seguridad. No podemos echar las campanas al vuelo, pero al menos enterró el fallido mantra de “abrazos, no balazos” y decidió enfrentar al crimen organizado. Su segundo año apunta a recomponer el sistema de salud y afortunadamente Puebla va en la misma ruta.

Con el gobernador Alejandro Armenta se presume una cobertura del 90% en medicamentos, una cifra que en la entidad llevaba años sin alcanzarse. Pero el verdadero reto es sostenerlo porque el problema se arregla con continuidad, estrategia y dinero.

¿Será ésta la reconstrucción definitiva del sistema de salud?

Ya veremos.


Google news logo
Síguenos en
Alberto Rueda
  • Alberto Rueda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.