Política

Apuntes sobre la elección judicial

En México y Puebla se vivió una jornada electoral que, aunque histórica en intención, terminó hablando más por sus ausencias que por sus votos. En teoría, se pensó como un hecho histórico para la democracia ya que los ciudadanos eligieron directamente a quienes integrarán el nuevo Poder Judicial de la Federación. Pero en la práctica, la gran protagonista fue la apatía.

Los datos preliminares revelan una participación bajísima de apenas el 13% de votantes, una cifra que no solo preocupa a las autoridades electorales, sino que lanza un mensaje contundente de que la ciudadanía no compró la idea de que esta elección representa un verdadero cambio democrático. Y es que cuando la democracia se intenta construir desde la imposición narrativa y no desde la confianza ciudadana, los resultados se desinflan.

¿Qué pasó? ¿Por qué, si era un momento inédito, la gente no salió a votar?

Primero, por desinformación ya que pocos sabían con claridad qué se estaba votando. En medio de boletas kilométricas, cargos poco conocidos y candidatos sin rostro ni trayectoria pública, el proceso se volvió una especie de laberinto burocrático disfrazado de participación.

Segundo, por desconfianza pues muchos vieron en esta elección una simulación, una estrategia para someter al Poder Judicial al control del Ejecutivo. Votar, para muchos, habría sido legitimar un modelo donde la independencia judicial queda en entredicho.

Tercero, por saturación ya que después de un sexenio cargado de polarización, propaganda, pleitos y promesas rotas, hay un desgaste social real. Y esta elección, aunque novedosa, no logró ilusionar.

Lo preocupante no es solo la baja participación. Es lo que simboliza. En un país donde las instituciones tambalean y la concentración de poder crece, la voz ciudadana se silenció justo cuando más importaba. Y eso es un síntoma claro de que la democracia, cuando no se cuida, empieza a morir en silencio.

Así que mientras el gobierno presume cifras de renovación institucional y se tomarán la foto con los nuevos jueces y magistrados, la pregunta que queda en el aire es: ¿quién los eligió realmente? Porque si el pueblo no vota, el pueblo no decide. Y entonces, ¿quién lo está haciendo por él?


Google news logo
Síguenos en
Alberto Rueda
  • Alberto Rueda
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.