Negocios

México prepara el doble de energía para recibir la era de IA: Economía

“La irrupción de la inteligencia artificial está cambiando por completo el panorama económico”, dijo el Secretario de Economia, Marcelo Ebrard.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que las inversiones más importantes recientes en el país se concentrarán en la inteligencia artificial (IA).

“Las inversiones reciente más importantes en México hoy son en datos, centros de datos e inteligencia artificial, y esta tecnología va requerir más del doble de la energía actual”, señaló durante su participación en el Global Investors Symposium organizado por Milken Institute.
“La revisión ocurrirá en medio de la mayor transformación tecnológica de este siglo: la irrupción de la inteligencia artificial, que está cambiando por completo el panorama económico”, declaró.

Avances en economía digital

Ebrard explicó que, bajo el Plan México, la administración de Claudia Sheinbaum busca que el país avance en la economía digital, reduciendo la dependencia de Asia y fomentando la inversión extranjera.

“La idea es que entre más rápido avance la digitalización, llevamos más de un año trabajando con la agencia, mejor para el país. Entonces es un requerimiento de, diría yo, para tu crecimiento económico”, dijo.

De acuerdo con el secretario, el gobierno mantiene un seguimiento semanal de mil 776 proyectos de inversión, de los cuales más de 60 por ciento proviene de capital extranjero, por lo que la meta es alcanzar 2 mil proyectos antes de fin de año, impulsados principalmente por el auge del nearshoring.

Entre los sectores con mayor crecimiento mencionó:

  • Robótica
  • Dispositivos médicos
  • Petroquímica
  • Semiconductores

Pese a su atractivo intuitivo, la inteligencia artificial no es necesariamente mejor que los humanos para resolver disputas laborales.
Ebrard explicó que, bajo el Plan México, la administración de Claudia Sheinbaum busca que el país avance en la economía digital.

Proyección en jóvenes

Además, Ebrard destacó la colaboración entre el Tecnológico de Monterrey, la Universidad de Arizona y el sistema Conalep, que forman a jóvenes en robótica y semiconductores.

“Necesitamos capital humano especializado para responder al ritmo del mercado”, señaló.

El secretario subrayó que el reto inmediato será duplicar la capacidad energética del país para sostener la demanda derivada de la digitalización y la expansión de la inteligencia artificial.

“Diría que este es un país moderno, abierto y exitoso, con capacidad para organizar grandes eventos y cumplir grandes objetivos, trabajando junto con sus socios”, subrayó Ebrard.

El Plan México, dijo, será la hoja de ruta para los próximos seis años y busca consolidar al país como uno de los principales centros tecnológicos de América Latina, a través de la coordinación entre gobierno, iniciativa privada y academia.

AG

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.