La reciente inauguración del Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial (IA), representa una oportunidad para impulsar el desarrollo de un Hub Digital, además de ser un espacio para generar talento especializado en esta materia.
En entrevista para MILENIO Carlos Marcel, director general de Kyndryl México, señaló que se tiene el objetivo de capacitar a 20 mil jóvenes en habilidades especializadas de ciberseguridad e Inteligencia Artificial.
“Vemos también que no es solamente el entrenamiento o la preparación de talento en IA, sino un ecosistema que debe ser preparado para que el resultado final, haga de México un Hub Digital importante y relevante para América Latina”, indicó Marcel.
“En un mercado con un dinamismo tan grande como el de México, todas las empresas, no solamente las industrias de TI, vamos detrás del talento”.
Refirió que actualmente el talento que más necesitan las empresas tecnológicas es el capacitado en riesgos de ciberseguridad, ya que se ha observado un notable aumento en el número de ataques orquestados por ciberdelincuentes.
“Hay un dato que es revelador, que obtuvimos en un reciente estudio el 88 por ciento de los entrevistados dice haber tenido algún tipo de interrupción por un incidente de ciberseguridad en México”.
Mientras que de este número el 42 por ciento ve súper relevante y crítico encontrar una solución a esos temas y ahí es en donde el talento mexicano puede entrar”, explicó el directivo.
Habilidades de programación y dominio del inglés
Marcel indicó que además de las habilidades que formarán en el centro público es necesario generar esfuerzos para desarrollar en los jóvenes habilidades que son necesarias para el próximo entorno digital en el país.
En donde se incluyen conocimientos básicos de programación, además de dominio del idioma inglés, ante la llegada de empresas tecnológicas de origen estadounidense en instalaciones como centros de datos.
“Evidentemente, científicos de datos es un área también que debe ser atendida, programación es otra área que debe ser atendida y se nombró también ayer durante el discurso de Merino, el foco en el desarrollo de las habilidades de programación”.
“Otro punto es el idiomático, ¿no? O sea, las habilidades de poder hablar en inglés y entender el idioma”, señaló.
CEO´s buscan mejorar sus habilidades en IA
En este mismo sentido donde se impulsa el desarrollo de jóvenes, altos directivos también están buscando mejorar sus habilidades y conocimientos en la materia, donde proyectos como Colectivo 23, han sido protagonistas de este cambio.
Cristina Elias, directora general del colectivo indicó en entrevista que cada vez más en el país directivos sobre todo de sectores como retail y banca está buscando conocer más y desarrollar proyectos con IA.
Actualmente ofrecen distintos niveles de cursos y capacitaciones especializadas para ayudar a los altos directivos a capacitarse en áreas como análisis de datos, estrategias de diseño entre otros factores.
“Perfiles por encima de los 45 años muestran alta demanda del programa de IA, en contraste con la edad media de 33 a 35 años muestra interés en otros programas como marketing y producto”, destacó Elias.
FC