La ropa deportiva en México se ha convertido en la moda del día a día. Camisetas, leggings, tenis y toda la indumentaria se utiliza para vestir de manera casual, este tipo de prendas suelen estar acompañadas por un diseño o estampado que hoy se puede imprimir desde un teléfono celular, y en donde eventos como el Mundial 2026 ‘juegan’ un papel relevante para impulsar el negocio de emprendedores dentro de la industria textil.
“Hay muchísimo crecimiento, si me dices un valor, no te lo podría decir de México, pero sí de Latinoamérica en general, todavía digital en textil, es menos del 8 por ciento”, dijo en entrevista con MILENIO, Fernando Urteaga, director de Marketing y Ventas, Impresión Textil y Artes Gráficas, de Epson.
De acuerdo con el directivo, Epson, una compañía que opera con alrededor de 70 mil personas, ha sido pionero en la impresión textil digital en la región desde 2010, manteniendo 80 por ciento de cuota de mercado tanto en México, como en Latinoamérica.
Urteaga destaca que la confianza que los equipos brindan en términos de facilidad de uso, durabilidad y resultados, representan a una tecnología digital que facilita la impresión del diseño en esta industria, donde se da el lanzamiento de hasta 52 colecciones de ropa al año, y cuya demanda requiere de una respuesta a gran velocidad.
“Los tiempos cortos para entregar las cosas se han vuelto ya no un beneficio, se han vuelto una necesidad o una exigencia de todos los clientes”, expresó.
A pesar de que México es un mercado relevante para Epson, el directivo aclara que su principal mercado en la región es Brasil, y esto se debe al número que tiene de habitantes, sin considerar el estrato económico.
“Ocho de cada 10 personas que utilizan impresión textil digital es con Epson en México y en Latinoamérica”, destacó.
Además de la población, otro factor que determina el crecimiento de la industria textil es el volumen de exportación en este tipo de prendas, en donde México cuenta con una posición estratégica debido a su cercanía con Estados Unidos.
Aseguró que China, Vietnam, Bangladesh, entre otros países, también son grandes fabricantes dentro de este sector. Sin embargo, actualmente se busca reducir la merma, que representa al 10 por ciento de la ropa que se produce, pero que no sale a la venta.
“El mercado mexicano es muy fuerte y de alta calidad en manufactura, todo lo que es el norte, Ciudad Juárez y también otros lugares como ya sabemos que la capital del calzado, León, entonces tenemos muchos lugares en México donde se fabrica”, dijo.
¿Qué tan rentable es un negocio de impresión digital textil?
Para Urteaga toda la impresión actual va a tender hacia lo digital, porque lo analógico tiende a desaparecer, no porque sea una mala tecnología, sino por las bondades que brinda la impresión digital, que así como una sola pieza, imprime cien o mil.
Una tecnología donde hasta los pequeños negocios, desde una taquería o quienes se dedican a la venta de uniformes, pueden verse beneficiados y más cuando se están cerca eventos como el mundial de fútbol.
"Siempre el mundial es un gran evento para todos los mexicanos, creo que es claro y no nada más el que va al estadio, sino también el que va al bar, al restaurante, en las escuelas y todo esto genera un gran movimiento porque se necesita imagen y color", manifestó.
De acuerdo con el directivo, las soluciones que se van a utilizar dependen del tipo de tela que se utiliza, por lo que la firma cuenta con tecnologías que logran esto en impresión de diferentes materiales y con diferentes colores.
La impresión digital, particularmente tecnologías como el DTF (Direct-to-Film), permite a pequeños empresarios y Pymes lanzar sus propias marcas de moda y productos personalizados sin requerir grandes inversiones iniciales ni ser una corporación establecida.
Urteaga explicó que quienes deseen abrirse paso en este tipo de negocios, deben saber que al invertir en un equipo, el retorno de inversión es de entre tres a seis meses.
“Si tú compras un equipo por más económico o más elevado sea el costo y tienes una recuperación de tu inversión en seis meses pues realmente muy pocos, es muy difícil encontrar un negocio así”, consideró
Ejemplifica que el costo de inversión en un equipo de impresión es similar a lo que se invierte en un Uber en el costo, pero el retorno de inversión (ROI, por sus siglas en inglés) de este último te lleva más tiempo.
El negocio de impresión no sólo es ropa, también tazas, el vasito tequilero, pequeñas camisetas, y más.
“Puedes empezar (tu negocio) desde un costo aproximadamente, con una conversión de dólares a pesos, de 2 mil dólares, alrededor de 40 mil pesos”, refirió.
Con esta inversión se puede iniciar un negocio. Epson cuenta con equipos de 100 mil dólares, 200 mil dólares, sin embargo, “lo que cambia no es la calidad que te entrega, es cuánto vas a producir”, añadió.
El director de Marketing y Ventas, Impresión Textil y Artes Gráficas, de Epson, refirió que actualmente las tendencias en la industria textil es la personalización.
Las escuelas, los propios negocios como restaurantes o corporativos, requieren de empoderar su nombre o marcas y esto se da con la generación de contenido o la generación acelerada de imágenes.
Además, festividades como el Día del Amor y la Amistad, el Día del Perro, el Día del Abuelo y más, también impulsan al mercado.
En otros temas, el directivo refirió que la inteligencia artificial (IA) está inmersa en la operación de Epson debido a que la utiliza para simplificar el proceso de impresión, asegurar la precisión del color y la consistencia, haciendo que el proceso sea más intuitivo y eficiente.
En el tema de aranceles que impulsa el gobierno de Estados Unidos, con Donald Trump, refirió que la industria textil decidió “trabajar lo mejor posible, porque al fin y al cabo, ninguno de nosotros podemos tomar decisiones de qué va a pasar con el futuro de los aranceles”.
“Tenemos que trabajar, tenemos que producir, tenemos que, la vida continúa y yo creo que el shock del primer trimestre del año, que fue realmente hasta marzo, fue muy fuerte. De abril en adelante, también por nuestras ventas”, pero las personas decidieron seguir adelante, y no estar congelados.
“Vamos sobre la marcha y vamos viendo cómo van evolucionando las cosas, pero eso sí, cuidando a nuestros clientes”, finalizó.
DATOS
Retorno de Inversión (ROI) y accesibilidad para emprendedores:
- Los negocios en este sector pueden recuperar su inversión en un período corto (3 a 6 meses).
- La inversión inicial es accesible, partiendo de aproximadamente 2 mil dólares (unos 40 mil pesos mexicanos) para equipos de entrada que producen tazas o camisetas, y escalando a equipos industriales de 100 mil a 200 mil dólares.
- La diferencia de costo entre equipos reside en la productividad y el volumen, no en la calidad de impresión.
MRA