Negocios

El enganche, experto explica qué es y cómo juega éste y otros gastos al comprar vivienda: “son costos bastante fuertes”, advierte

Carlos Valladares, vocero de la iniciativa REVIVE, refiere que en el mercado actual hipotecario, el enganche equivale de entre 10 al 30% del valor total de la vivienda.

"A la gente se le escapa o no planea muy bien" que al comprar su vivienda, es un requisito importante pagar un enganche, pero también tener dinero para otros gastos que conllevan a la responsabilidad de comprar un inmueble de este tipo, comentó en entrevista Carlos Valladares, vocero de la iniciativa REVIVE y miembro del consejo de la Asociación de Vivienda en Renta.

EL DATO

¿Qué es el enganche?

El enganche es el medio que te permite apartar una vivienda que tú consideres adecuada para tus necesidades, y con el objetivo de adquirirla. Fuente: REVIVE

​De acuerdo con Valladares en el mercado actual hipotecario el enganche equivale de entre 10 al 30 por ciento del valor total de la vivienda.

Por ejemplo; si hablamos de una vivienda a la venta, con un valor de un millón de pesos, el enganche a pagar sería de entre 100 mil y 300 mil pesos.

Datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), refieren que al cierre del segundo trimestre del año, el valor promedio de una vivienda (media) a nivel nacional fue de un millón 862 mil 524 pesos.

Sin embargo, cifras de REVIVE refieren que el ticket promedio de una vivienda en Ciudad de México es de 3.8 millones de pesos, siendo tres alcaldías: Benito Juárez, Cuauhtémoc y Álvaro Obregón, las que concentran casi 40 por ciento de las operaciones.

Carlos Valladares manifestó que si la compra-venta de una vivienda se da entre particulares, puede o no existir el enganche.

“Cuando es una operación de compra privada, es muy fácil modificar los términos del enganche y no es obligatorio, se puede o no dar, pero siempre que tú adquieras tu vivienda a través de un vehículo financiero, como sería en este caso la hipoteca, o incluso apoyándote con Infonavit o Fovissste, siempre te van a pedir enganche”, expresó.

El especialista detalló que el enganche es una forma de “compartir el riesgo”, entre el interesado y el banco o institución financiera, en la compra de una propiedad.

“Evidentemente cuando tú adquieres la vivienda, tú pagas un enganche, el banco paga el remanente total (valor de la vivienda), el anterior propietario cobra el 100 por ciento y entonces éste se convierte en una deuda financiera (para ti) con el banco”, detalló.

¡Tómalo en cuenta! Gastos a considerar al comprar una vivienda 

Quienes adquieren una vivienda, deben saber y contemplar gastos asociados, advirtió el especialista.

Dichos gastos van desde el avalúo, notariales, el Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI), que prácticamente representa 5 por ciento del valor de la vivienda (en Ciudad de México).

"Son costos bastante fuertes que no está contemplado la persona generalmente cuando llega", aseguró.

Valladares refirió que, una vez que seas propietario del inmueble, tampoco hay que olvidar otros gastos que también son necesarios como: 

  • Mantenimiento
  • Reparaciones inesperadas
  • Impuestos prediales
  • Seguros
  • Cuotas de mantenimiento en caso de ser un condominio.

¿Cómo hacerte de un enganche?

Contar con hábitos de ahorro son apenas el primer paso para llegar a la meta de comprar una vivienda, refiere un comunicado del portal Inmuebles24.

De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud Financiera (ENSAFI), en 2024, 63 por ciento de las personas de 18 a 70 años declaró tener al menos una cuenta de ahorro formal.

Este dato representó un aumento de 18.9 puntos porcentuales, respecto a 2015.

Aunque establecer un presupuesto mensual y realizar "apartados de dinero" es la base recomendada por expertos, el reto radica en la transición del "ahorro" a la "inversión". 

Karla González Montoya, Marketing Manager B2C de Inmuebles24, refiere que tener una meta u objetivo, en este caso la compra de una vivienda, es incentivo que las personas necesitan para organziarse y llevar a cabo las acciones necesarias para hacerlo realidad.

"Cuando se trata de ahorro, hay muchas maneras de hacerlo, por ejemplo, haciendo apartados de dinero para tus cosas como: renta, transporte, comida, gustos y, por supuesto, ahorro. Establecer un presupuesto mensual y respetarlo, puede darte orden en tus finanzas”, comenta.

González Montoya considera que si se tiene una pareja y viven juntos, o bien, si se es soltero, se debe llevar a cabo un presupuesto, para posteriormente hacer un plan de ahorro.

En dicha balanza se deben tomar en cuenta los gastos fijos como luz, agua, teléfono, internet, suscripciones a servicios de streaming, entre otros, para saber la cantidad de dinero que disponen parar ahorrar.

Finalmente, Carlos Valladares comentó que debido a que en México hace falta impulsar juna cultura del ahorro, una de las opciones que se tiene es la renta de un inmueble utilizándola como instrumento para guardar el enganche que hoy no se tiene, pero que con el paso del tiempo se puede alcanzar para comprar una vivienda.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • miriam.ramirez@milenio.com
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.