Negocios

Éste es el error que estás cometiendo con tu dinero y por la que tu 'guardadito' no rinde frutos, revela estudio

Oscar Balcázar, CEO de SERTA Marketing Intelligence Partner, dijo en entrevista que entre 'los hábitos de ahorro' que tienen las personas es dejar de pagar compromisos relevantes.

A pesar de la creciente digitalización de la banca y una tendencia a la baja en el uso del efectivo, los mexicanos mantienen temores y desconfianza para depositar su dinero en el banco o en alguna otra institución financiera, por lo que incluso siguen guardando sus ahorros debajo del colchón, sin recibir rendimientos o beneficios, afirma un especialista.

el dato

¿Qué es ahorrar?

Ahorrar significa guardar una parte de tu ingreso para utilizarlo en el futuro. No se trata de guardar lo que te sobra, sino de fijar una cantidad periódica que puedas incluir en tu presupuesto. Fuente: Condusef

En entrevista para MILENIO, Oscar Balcázar, CEO de SERTA Intelligence Partner, habló de Finhabits MX 2025, la primera edición de un estudio que lanza una radiografía con base en entrevistas directas a mexicanos sobre sus hábitos financieros.

¿Qué motiva a los mexicanos a ahorrar?

Oscar Balcázar refirió que básicamente poco más de la mitad (51 por ciento) de las personas que ahorran, declara que lo hace para enfrentar cualquier emergencia.

“Es el ahorro que vas a utilizar, o el que se presume en caso de que alguien se enferme, de que tengas algún descalabro financiero, de que lo corran del trabajo, lo que sea, el que ahorra, que reitero, no todo mundo está ahorrando, pero quien lo hace principalmente es por previsión y por emergencias”, expresó.

La segunda motivación es para que en un cierto tiempo puedan hacer un retiro para adquirir algo, es decir, ahorrar para después comprar un coche, una computadora o algo más. Esto lo hace el 33 por ciento.

En tanto, la tercera motivación es similar a la anterior, pero con algo más específico, 30 por ciento de las personas ahorra para irse de viaje.

"Aproximadamente, 30 por ciento, que es casi lo mismo que retiro y podría acotarse a lo mismo, que es como para gozar de algo" añadió.

De acuerdo con el CEO de SERTA Intelligence Partner, México tiene una sociedad relativamente consumista, pero además emocional, con un apego marcado hacia las marcas que le gustan o que consumen.

Otro punto relevante, según el experto, es que la mentalidad actual mexicana se centra en el “aquí y el ahora”.

“Una mentalidad, que no es nueva de México, es el vivir el ahora, es decir, me voy a comprar o voy a buscar este producto' porque sé que si no me lo compro ahorita (...) hay una probabilidad de que mañana ya no pueda”, explicó.

Balcázar consideró que México es un país “muy ligado a Estados Unidos”, que le inyecta un fuerte impacto de lo que es el branding y la necesidad de comprar cosas que eventualmente tienen un peso importante por el tipo de marca.

“Entonces, esas dos cosas, pues no permiten una cultura del ahorro y ya sabemos y lo hemos visto varias veces que se ahorra inclusive en póliza de seguro, en no tener seguro total (...) en dejar de pagar ciertas cosas que son importantes”, manifestó.

¿Por qué los mexicanos no obtienen beneficios al ahorrar?

Según dicho estudio, aproximadamente 15 por ciento de los mexicanos que manejan algún instrumento financiero lo destina al ahorro.

Balcázar detalló que para ahorrar los mexicanos suelen abrir una cuenta bancaria o solicitar una tarjeta de débito, siendo más de la mitad o 53 por ciento de la gente que lo hace.

“Estás hablando de que es menos de la mitad de lo que es una cuenta bancaria de débito normal, como de nómina, donde pagan a la gente sin ningún beneficio más que ser una alcancía virtual”, dijo.

En tanto, el 32 por ciento de la gente lo guarda “debajo del colchón”, o bien, en una alcancía en la casa.

“Para mí es de horror, pero eso desde luego está catapultado por un nivel (socioeconómico) un poco más bajo, que es un perfil de gente que a lo mejor no se encuentra totalmente bancarizado”, expresó.

De acuerdo con el especialista, estas cifras revelan que no existe una confianza plena hacia la banca en México, y prueba de ello es que “mucha gente al recibir un pago en efectivo, evade bancarizarlo para no declarar el ingreso o eventualmente no tener impuestos sobre ese dinero”.

No obstante, existe un tercer grupo, con 21 por ciento, que opta por poner su dinero en fondos de inversión, la cual es una herramienta que permite dar algún rendimiento o ganancia.

“Dependiendo del riesgo que quieras tomar, pueden eventualmente tener algún beneficio más grande o más bajo en función del riesgo que tomes, pero básicamente el fondo de inversión es tercer (opción)”, expresó.

Además, la edad determina otros hábitos de ahorro, por ejemplo, entre los jóvenes hoy ya no se compran un coche, debido a que prefieren utilizar servicios de movilidad que les permiten acceso al transporte.

Otros datos relevantes

En qué gastan los mexicanos:

  • El 50% del dinero se destina a gastos del hogar (renta, servicios, etcétera.).
  • El 24% se gasta en ocio y recreación (plataformas de streaming, restaurantes, y más), lo que es casi el doble de lo que se ahorra.

Diferencias por género y edad: 

  • Las mujeres, especialmente las jóvenes que administran su propio dinero, tienden a ahorrar un poco menos que los hombres.
  • Los jóvenes en general enfrentan mayores dificultades para ahorrar debido a otras prioridades.
  • El nivel socioeconómico también influye, con menor capacidad de ahorro en niveles más bajos debido a que priorizan necesidades básicas.

Finhabits MX 2025 es una herramienta de inteligencia de mercado que mide y compara la oferta de productos financieros para ayudar a las instituciones financieras a ajustar sus estrategias y mejorar resultados.

La primera edición de este estudio se realizó con base en entrevistas directas de junio a agosto de esta año, con datos que se dieron a conocer primero aquí.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • miriam.ramirez@milenio.com
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.