La empresa de e-commerce, Amazon, informó en su último reporte de impacto económico que en 2024 contribuyó con más de 29 mil millones de pesos del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Creación de empleos y apoyo a PyMEs
En un reporte la empresa detalla que el año pasado invirtió en el país 30 mil millones de pesos, generando más de 15 mil empleos directos, tanto fijos como temporales.
Además, dicha inversión ayudó a la creación de 37 mil empleos indirectos y más de 11 mil empleos inducidos.
En cuanto a la parte del impulso a la economía de los pequeños negocios del país, la empresa explicó que de los más de 27 mil vendedores de su plataforma, el 99 por ciento son pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
Estas empresas han generado más de 52 mil empleos directos y aportaron 19 mil 400 millones de pesos al PIB del país.
Impacto al PIB en 10 años
La empresa, que cumple diez años en el país, detalló que en una década ha invertido más de 145 mil millones de pesos y ha contribuido en 130 mil millones al PIB.
Por lo que cada peso invertido en México ha generado un efecto estimado de 1.10 pesos en el valor agregado para la economía mexicana.
De dicha inversión, para la Ciudad de México fueron alrededor de 70 mil millones de pesos, incluyendo infraestructura y compensaciones para sus empleados.
Además, en la capital la compañía beneficia a más de 7 mil 400 PyMEs, con un crecimiento anual de 8 por ciento.
"Con cada esfuerzo de todos los que somos parte de Amazon, hemos impulsado el desarrollo económico; transformando industrias, modernizando cadenas de suministro, fortaleciendo la logística y llevando soluciones digitales a todos los rincones del país", declaró la empresa.
"Gracias a este trabajo en conjunto miles de empleos se han creado, hemos invertido en la capacitación técnica de nuestra gente para desempeñarse en carreras mejor remuneradas y comunidades enteras se han transformado, demostrando que la innovación y el compromiso pueden generar un impacto duradero en México”, concluye el reporte.
AG