Ante un consumo al que calificaron como "retador" en México, la empresa de reparto Rappi y la tienda minorista en línea Amazon han decidido apalancar su unión anunciada en septiembre.
Ahora los clientes podrán pedir no solamente el súper, sino también comida en la plataforma de ventas en línea.
En septiembre de este año, Amazon adquirió una participación de Rappi por más de 20 millones de dólares para que ambas empresas colaboraran en América Latina.
Tras esta acción, Amazon aprovechará la logística de reparto de la aplicación colombiana que se caracteriza por entregas en 15 minutos, mientras que Rappi se posiciona en una plataforma que tiene más de 30 millones de usuarios en México.
"Las cifras nacionales de consumo reflejan una contracción y una desaceleración importante, pero lo bueno es que el consumidor mexicano ha reaccionado desde un punto de vista emprendedor", explicó Pedro Huerta, director general de Amazon México.
"El consumidor mexicano está buscando las mejores formas de financiamiento, los mejores precios y la mejor calidad de entrega", señaló.
Huerta recordó que el comercio electrónico en México sólo tiene una penetración del retail entre el 10 y el 15 por ciento, lo cual estimó como una puerta de crecimiento en el país, por lo que no descarta competir con minoristas como Walmart a través de este tipo de uniones.
"La filosofía de Amazon es siempre centrarse en añadir valor y servicio al consumidor, si eso luego nos hace entrar en competencia con otros es un tema secundario; lo más importante es el consumidor, por eso cuando pensábamos en un comercio electrónico rápido llegamos con Rappi", explicó Huerta.
En el caso específico de Rappi, Iván Cadavid, director general de la empresa colombiana en México, detalló que diversos factores como el clima han ayudado a entrar más en el mercado.
"Desafíos como los múltiples meses de invierno y lluvias prolongadas, han permitido ser parte de la solución para muchos de los comercios físicos que han experimentado esa desaceleración en las visitas de sus clientes, posicionando el delivery como una solución para llevar sus ventas al consumidor final", explicó Cadavid.
¿Cuáles son las metas de Amazon y Rappi en México?
En cuanto a las metas de ambas empresas en el país, Amazon destacó que se están preparando para las necesidades de los consumidores rumbo al Mundial de 2026, cuando se buscarán entregas rápidas en productos como frituras, refrescos y cervezas.
Este mercado lo han buscado desde inicios de este año tras su unión con Justo.
"Nuestras cifras han acelerado en términos de inversión y en 2026 no será diferente, el comercio electrónico en México seguirá creciendo a doble dígito, teniendo en cuenta que en 2026 habrá un año de mundial creo que para nosotros va a ser una aceleración de demanda", aseveró Pedro Huerta.
Por otra parte, Paulo Rebolledo, vicepresidente senior de Rappi para Latinoamérica, explicó que al ser Amazon una de las empresas más grandes del mundo, va a ayudar a Rappi a posicionarse en México, que es un mercado clave para la compañía, a través de una política de precios que calificó como "robusta".
"Nuestro objetivo es poder entregar un modelo de hiperconveniencia a los usuarios, el core va a ser el supermercado del futuro, pero no nos queremos quedar ahí, sin contar con Amazon, Rappi tiene que estar creciendo por lo menos 40 por ciento año con año", declaró.
"México es uno de los mercados que está más en expansión, en la alianza con Amazon, claro que se potencian más nuestras metas de crecimiento", aseguró.
¿Cuánto afectan las nuevas reglas fiscales a Rappi y Amazon?
Los directivos generales de ambas empresas destacaron que éste ha sido un año importante en los cambios regulatorios que ha implementado el gobierno federal, en el caso de Rappi con la integración de los repartidores al sistema laboral formal, y en el caso de Amazon con el aumento al IVA e ISR para plataformas.
Sin embargo, ambos descartaron que esto pudiera detener sus inversiones y planes de expansión en el país.
"Sin duda, ha sido un año en el que estamos aprendiendo mucho de la adaptación de trabajar de la mano con el gobierno, sacando lo mejor de esto con nuevos cambios y ajustes para proyectar cómo podemos visualizar nuestro negocio hacia adelante", afirmó Cadavid.
"Tenemos una voluntad que no ha cambiado de nuestra inversión a largo plazo en México, el gobierno está en su derecho de definir el marco de actuación dentro de todas las empresas y nosotros como estamos aquí para largo plazo, queremos simplemente entender bien", agregó Huerta.
AG