El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la Ley de Ingresos para 2026 con un volumen total de 10 billones 193 mil millones de pesos y remitió el proyecto de decreto al Senado de la República para su análisis y aprobación.
Avalado en lo general con 349 votos a favor y 128 en contra, el dictamen prevé una recaudación de 5 billones 838 mil millones por impuestos como el ISR, el IVA y el IESP, tras la aprobación del alza de gravámenes a refrescos, cigarros, videojuegos y juegos con apuestas, entre otros, así como el incremento de los cobros por diversos trámites gubernamentales.

¿En qué consiste la Ley de Ingresos 2026?
La Ley de Ingresos autoriza al gobierno federal un monto de endeudamiento neto interno de hasta 1.7 billones de pesos y un techo de endeudamiento neto externo de hasta 15 mil 500 millones de dólares para financiar el gasto público el próximo año.
Durante la discusión en lo particular, la mayoría de Morena y sus aliados admitieron tres reservas para modificar el dictamen.
La primera de ellas, para impedir que las aseguradoras acrediten como propio el IVA de terceros (sus asegurados, en casos de siniestro) y se beneficien indebidamente de ello, lo que podría significar la recuperación de unos 20 mil millones de pesos tan solo de 2025.
El coordinador de Morena en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, reveló que actualmente existen litigios en la materia por alrededor de 200 mil millones de pesos, pero se alcanzó un acuerdo con instituciones bancarias y de seguros, e incluso embajadas de países extranjeros, para que se desistan de los juicios correspondientes a este año, a cambio de condonarles los cuatro anteriores.
Otra de las reservas avaladas permitirá al Servicio de Administración (SAT) otorgar “facilidades administrativas” a los bancos para deducir los créditos incobrables, a pesar de que la ley vigente exige pruebas sólidas de la incobrabilidad y plazos definidos, por ejemplo, un año de mora o resolución judicial.
La tercera modificación amplía a seis meses el plazo para que los contribuyentes que interpongan un recurso de revocación ante el SAT garanticen fianza, depósito o prenda, al impugnar un crédito fiscal.
Rompe Ramírez Cuéllar acuerdo de civilidad
Pese al acuerdo de civilidad suscrito por los coordinadores de los seis grupos parlamentarios, el legislador morenista Alfonso Ramírez Cuéllar arremetió desde la tribuna contra la oposición y retó personalmente al priista Rubén Moreira y a los panistas Margarita Zavala y Federico Döring a subir y debatir con él, lo que generó gritos e insultos en su contra.
“¡Moreira! ¿Por qué no vienes aquí a debatir la deuda del estado de Coahuila? Sí, aquí. Vente para acá, para que pidan la palabra. Y tú también, Döring, vénganse los dos. Los estoy invitando a debatir. Tú también, Margarita, ¿por qué no vienes aquí?”, arengó el morenista.
Moreira tomó la palabra a Ramírez Cuéllar y, acompañado por otros legisladores del tricolor, se dirigió a la tribuna y se colocó junto al morenista mostrando pancartas con la frase “No más impuestos”, hasta que concluyó su intervención.
Moreira, Zavala, Döring y el coordinador de los diputados del PAN, José Elías Lixa, solicitaron la palabra por las alusiones de Ramírez Cuéllar, quien fue calificado de “provocador”, “insecto” y “basura”, entre otros señalamientos.
“No vamos a caer en las provocaciones de Alfonsito. Está muy traumatizado porque no tiene el respaldo de su grupo parlamentario. Viene aquí a reventar la sesión añorando como La Llorona, ¡ay, mis hijos!”, arremetió Döring, desde su curul.
Lixa fue más allá y lanzó una prolongada serie de adjetivos contra Ramírez Cuéllar:
“Solo un enano político, un insecto minúsculo, una aberración de parlamentario, un provocador nato, una basura argumentativa, un estrecho mental, un obtuso de la dignidad se inscribiría a un debate, pidiendo debatir, sabiendo que es el último en la lista (…); todos tenemos la capacidad de confrontar ideas, pero provocar desafiando desde la tribuna a legisladoras del PAN, incluso diciéndoles ‘pues vente aquí’, no, no chiquito, tú no le mandas a nadie en esta asamblea; tú no les ordenas a legisladoras del PAN”, remarcó.
Ramírez Cuéllar respondió afirmando que jamás ha ofendido absolutamente a nadie de manera personal y llamó a desistir de calumnias, agravios y mentiras en el debate parlamentario, pero insisitió:
“Tú, Döring, te cansas la boca de venir a ofender a las personas, porque sabes que no pueden responderte y decirte tus fechorías, tus fechorías de toda la vida, de toda una conducta que no es intachable, sino que está llena de corrupción y de bajezas”.
Para la oposición, necesaria una reforma fiscal
Previamente, al fundamentar el dictamen en tribuna, el presidente de la Comisión de Hacienda, Carol Antonio Altamirano, sostuvo que el paquete fiscal consolida la recaudación sin crear nuevos impuestos ni subir IVA e ISR, pero con un mayor combate a la evasión fiscal y eficiencia tributaria.
“Al aprobar los ingresos para 2026 se confirma la certeza en el manejo de las finanzas públicas, se mantiene estable el ambiente y se fortalece la economía mexicana frente a un entorno global desafiante, pero lo más importante es que esta Ley de Ingresos garantiza los recursos necesarios para financiar los programas sociales, consolidar las obras y proyectos de inversión”, dijo el legislador de Morena.
Por el PAN, el diputado Éctor Jaime Ramírez argumentó el voto de su bancada contra el proyecto, por considerar que apunta hacia una deuda descontrolada, una evasión fiscal impune y la ausencia de una visión de largo plazo.
Calificó de “pequeñez fiscal con cobardía tributaria gravar refrescos a la mitad, cigarros un poquito, videojuegos tantito y sorteos tantito”, al tiempo de exigir una auténtica reforma fiscal.
“Desde Acción Nacional decimos con claridad, México necesita una reforma fiscal valiente, no parches desesperados, una reforma fiscal que grave de manera justa, que reduzca la evasión, que fortalezca los municipios y que le devuelva la responsabilidad a los estados mexicanos”, puntualizó.
A nombre del PRI, el legislador Emilio Suárez Licona cuestionó el optimismo respecto al crecimiento esperado, la urgencia de recaudación, el aumento de impuestos y el crecimiento de la deuda hasta más de 20 billones de pesos proyectado para 2026.
Coincidió por ello en la importancia de impulsar una reforma fiscal para responder a la precariedad de las finanzas públicas.
“México requiere una reforma fiscal equitativa, redistributiva, federalista y que atienda la situación en la que se encuentran las finanzas públicas, algo más que cambios derivados de la urgencia recaudatoria. Las y los diputados del PRI nos pronunciamos por reformas que resuelvan de fondo las asignaturas pendientes en materia fiscal y este dictamen no da respuesta a esos requerimientos”, dijo.

EHR