Ahora que estamos en la recta final del 2025, las autoridades federales comienzan a analizar lo relacionado con la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) que da pie a que cada año aumenten los precios de varios productos. ¿Qué ha pasado recientemente y por qué se ha vuelto tendencia? En MILENIO te explicamos todo al respecto.
Para empezar, el IEPS se busca modificar luego de que el Gobierno de México presentara el Paquete Económico 2026. Las autoridades consideran incrementar el precio en los sueros, cigarros, videojuegos y hasta juegos con apuestas; sin embargo, lo que más ha llamado la atención y avivado la polémica es el aumento a los refrescos.

¿Qué es el IEPS y cómo afecta al precio de refrescos?
Para empezar, es importante saber que el artículo 1º de la Ley del IEPS, explica que este impuesto indirecto es el gravamen que se paga por la enajenación e importación de ciertos productos, entre los que podemos considerar: gasolina, diésel, bebidas alcohólicas, cerveza y tabacos labrados, refrescos, comida chatarra, entre otros bienes, así como por la prestación de ciertos servicios.
Previo a la presentación del Paquete Económico 2026, la Secretaría de Salud federal explicó que México es de los países que más refresco consume, bebidas que entre sus ingredientes contemplan grandes cantidades de azúcar.
Fue en agosto de este 2025 cuando ele secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, remarcó que en el país se consumen entre 500 a 599 mililitros de refresco por día, solo abajo de Colombia o Suriman que son las naciones donde hay consumos más elevados.

Para proteger a la población, se explicó que solo en una bebida de 600 mililitros, se contabilizaron hasta 15 cucharadas de azúcar, por lo que al consumirse con frecuencia, estas bebidas dan pie a padecer estas enfermedades a mediano y largo plazo:
- Obesidad
- Hipertensión
- Diabetes

¿Qué ha pasado con el IEPS?
Aunque el tema del aumento a los regresos ha sido una constante, conviene destacar que el 16 de octubre, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó con 351 votos a favor, 129 en contra y una abstención en contra, las reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), lo que significa que los refrescos aumentaran pero, ¿cuánto?
Para dejar más claro el tema, Eduardo Clark García Dobarganes, quien funge com o subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, explicó la mañana de este viernes 17 de octubre que el IEPS se mantendrá en un aumento de 3.08 pesos por litro de refresco (incluyendo a los que presumen ser light o cero azúcar), incremento que busca que paulatinamente, las y los consumidores opten por otras bebidas más saludables.
El aumento, que causó alarma a la industria refresquera, dio pie a que los empresarios se acercaran a las autoridades, por lo que García Dobarganes confirmó que se había llegado a un acuerdo y, aunque sí habrá un incremento al precio de los refrescos, este queda en 3.08 pesos para las bebidas azucaradas y 1.65 pesos para las light o cero azúcar.

Además se dijo, la industria refresquera se comprometió a seguir cuatro puntos clave en las reformas al IEPS, las cuales son:
- Reformulación de los refrescos. En un año los refrescos con azúcar tendrán 30% menos de azúcar
- Que haya una diferencia de precio entre las bebidas menos nocivas; los precios se deberán mantener
- Dejar de publicitar refrescos a niños y adolescentes
- Dejar de publicitar las versiones de alto volumen y enfocar la publicidad en las bebidas cero y light que son menos nocivas
Con ello, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud subrayo que la negociación quedó con un aumento de 3 pesos para las bebidas con azúcar y 1.5 pesos para los refrescos light y cero azúcar.
“Con este compromiso, refrendamos que siempre la intensión de esta medida saludable fue buscar mejorar la salud de todos los mexicanos y reducir el consumo de bebidas azucaradas que, desafortunadamente ha generado una crisis de enfermedades de hipertensión, diabetes y sobrepeso y, al mismo tiempo, queremos que con estos compromisos que ellos (empresarios) hacen públicos a ustedes como pueblo de México y a nosotros como Gobierno, podemos tener muchos mejores resultados de salud, no solo en un año o dos, sino en el largo plazo”, dijo Eduardo Clark García Dobarganes.
¿Qué pasará con los recursos obtenidos tras el incremento?
Los recursos que se obtengan derivado del aumento, no solo a los refrescos, sino también a los cigarros, será destinado a programas de salud, de acuerdo con lo expuesto por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que presentó la iniciativa de reforma que los integrantes de la Cámara Baja votaron el día jueves 16 de octubre.
Y entonces, ¿a partir de cuándo entra en vigor el aumento de precios? El paso siguiente es que la Cámara de Senadores analice esta iniciativa de reforma que, de avanzar, dará pie a que los refresca aumenten su precio de manera oficial a partir del 1 de enero del 2026.
MBL