Tras catorce horas de discusión con pancartas, consignas e insultos, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) con alzas de dicho gravamen a refrescos, sueros, cigarros, videojuegos y juegos con apuestas, entre otros.
En el caso de las bebidas saborizadas, el impuesto especial pasó de 1.64 a 3.08 pesos por litro, aunque las bancadas de Morena, PVEM y PT presentaron una reserva para reducir dicha cuota a 1.50 pesos por litro en bebidas sin azúcar, como lo acordaron el gobierno federal y la industria refresquera, a cambio de reducir el contenido calórico en sus productos y promover la migración del consumo de refrescos azucarados a presentaciones light o cero.

De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Hacienda avalado por el pleno y turnado al Senado de la República, el impuesto especial sobre cigarros, puros y tabacos labrados aumentará de 160 a 200 por ciento, además de aplicarles una cuota gradual de 0.85 pesos por cigarro en 2026; 0.91 pesos en 2027, 0.99 pesos en 2028; 1.07 pesos en 2029 y 1.15 pesos en 2030.
Para los videojuegos con contenido violento, extremo o para adultos, no apto para menores de 18 años, el IEPS pasa a ocho por ciento, tanto en productos de formato físico como en la descarga vía internet.
A su vez, el impuesto especial a los juegos de apuestas se incrementa de 30 a 50 por ciento, tanto en modalidad presencial como los realizados vía internet o cualquier otro medio electrónico, o a través de plataformas digitales de intermediación.
¿Legisladores contra "impuestos saludables"?
Casi al finalizar la discusión, el priista Carlos Gutiérrez Mancilla reprodujo desde la tribuna un vídeo de la protesta presidencial de Andrés Manuel López Obrador el 1 de diciembre de 2018, cuando se comprometió a no aumentar impuestos, ni crear nuevos gravámenes.
En respuesta, desde sus curules, legisladores morenistas y petistas lanzaron una vez más la arenga “¡Eees un honor estaaar con Obrador!”, además de gritarle “¡violentador!” al orador del PRI.
“Fíjense cómo el jefe del cártel de Morena vino a este recinto a mentirnos a las y los mexicanos en la cara. Ojalá, ojalá los mexicanos fuéramos tan pendejos… como ustedes creen que somos y como nos quieren tratar. El pueblo de México ya se cansó de que ustedes nos quieren ver la cara”, machacó Gutiérrez Mancilla, por encima de los gritos del oficialismo.
Antes, la diputada Lilia Aguilar, del PT, acusó a panistas y priistas de defender a las industrias del alcohol, el tabaco y los refrescos, recibiendo en el Palacio de San Lázaro a cabilderos para tratar de frenar los impuestos especiales a dichos productos.
“Hijos de la Coca-Cola. Les presento al PRIAN., que ahora, además de ser hijos de la Coca-Cola, son los diputados casineros que defienden el tabaco, la violencia, bueno, la diabetes, el cochupo y el chupe”, señaló.
La morenista Dolores Padierna, última oradora de la discusión, defendió el dictamen de reformas la Ley del IEPS, acusando a PRI y PAN de oponerse a los “impuesto saludables” ´por mezquindad política.
Entre consignas de “¡impuestos a las ligas!” de las bancadas opositoras, la representante de Morena advirtió:
“Nuestro objetivo es revertir los enormes daños el sistema neoliberal que la derecha maldita hizo a este pobre país. Las políticas neoliberales, las políticas antipopulares, las políticas inhumanas causaron la pobreza en México y con nuestra estrategia vamos a revertir. Ya sacamos en un sexenio a 13.5 millones de la pobreza y eso es lo que le duele”.
Padierna concluyó su intervención y el largo debate con un “¡Que viva la cuarta transformación! ¡Que viva la presidenta Claudia Sheinbaum¡ ¡Viva la cuarta transformación! ¡Muera el PRI! ¡Mueran los neoliberales! ¡Muera el PAN!”.
Inconformidad con el aumento de impuestos
Al fijar la posición del PAN contra el proyecto en el inicio de la sesión, el diputado Paulo Gonzalo Martínez afirmó que el aumento de 87 por ciento del IEPS a los refrescos es una medida “regresiva, hipócrita y profundamente recaudatoria”, no un impuesto saludable, como argumenta el oficialismo.
“Lo más grave es que este gobierno no destina y seguirá sin destinar un solo peso de este impuesto para la atención de la diabetes, de la hipertensión, de problemas pulmonares o de la prevención de la salud”, acusó.
Por el PRI, el legislador Arturo Yáñez subrayó a su vez que Morena no solo aumenta impuestos, sino crea otros nuevos, argumentando que son para la salud, pero sin etiquetarlos para ello.
“Este impuesto se le llama el impuesto de la desesperación fiscal de Morena. Se acabó la caja chica de Morena, ahora van por la tuya, mexicano. Si de verdad estos recursos fueran para hospitales, para medicinas, para prevención, cada peso estaría etiquetado por la ley, pero ya lo verán cuando aprobemos el Presupuesto de Egresos que no van a venir etiquetados. Así juega Morena, engañando y mintiendo”, acusó.
A nombre de la mayoría parlamentaria de Morena, la diputada Paola Tenorio Adame advirtió que quienes se oponen a gravar más el tabaco, la nicotina y las bebidas saborizadas lo hacen por intereses partidistas, cálculo político e intereses económicos,
“Su estrategia es crear ruido, sembrar dudas, seguir confundiendo a la gente, pero no existe justificación ética ni humana para anteponer ambiciones políticas antes que la salud de las niñas, niños y jóvenes, y también de adultos mayores”, puntualizó.
En representación de Movimiento Ciudadano, Patricia Elizondo acusó al oficialismo de vender el impuesto especial a refrescos, cigarros y videojuegos como si fuera una medicina, cuando en realidad es otro golpes a las familias mexicanas.
“Con todos esos impuestos el gobierno espera recaudar más de 270 mil pesos millones de pesos el próximo año, per a dónde va ese dinero. A la misma bolsa de siempre, gasto corriente, programas sin reglas claras y obras que no pasan la lupa de la transparencia”, dijo.
Afirmó que no hay un plan real para que el dinero llegue a la salud pública, a hospitales, a prevención, a la seguridad, mientras la delincuencia sigue vendiendo gasolina de contrabando y el mercado negro de cigarros crece cada día.
rdr