Incrementar de 20 a 50 por ciento el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a juegos de azar y casinos fomentará el mercado negro y se perderá la oportunidad de elevar la recaudación, expusieron expertos legales en la industria consultados por MILENIO.
Afirman que si se mantiene el nivel actual de gravamen, estos negocios le pueden aportar al fisco anualmente hacia 2033 hasta 12 mil 10 millones de pesos, esto considerando proyecciones del crecimiento del mercado, de acuerdo con cálculos de MILENIO con estimados de Astute Analytica
“La medida pareciera ser un incentivo para que los apostadores y jugadores que hoy hacen uso de plataformas autorizadas por la Secretaría de Gobernación huyan ante el aumento del costo de estas apuestas, hacia el floreciente mercado de juego ilegal, mismo que escapa por completo a la supervisión de las autoridades políticas y fiscales del país”, dice un estudio realizado por la industria.
Estiman, de manera conservadora, que 60 por ciento de la oferta total de juegos en línea que los jugadores mexicanos tienen en la actualidad a su disposición, es ilegal.
Estamos hablando de alrededor de un millar de plataformas clandestinas que escapan a todo control y ofrecen servicio de manera cotidiana, sin restricción alguna.
“Elevar el impuesto puede obligar a los permisionarios legalmente establecidos a replantear sus modelos de negocio”, señalaron abogados fiscalistas del despacho Lazcano y Avedillo.
Pero, de acuerdo con datos de Astute Analytica, el mercado de juegos y casinos tuvo un valor de 208 mil 390 millones de pesos en 2024, en ese mismo año esa industria le aportó al fisco 3 mil 385.2 millones, muestran datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los especialistas afirman que si se mantienen las tendencias del mercado, la captación en las arcas públicas reflejará el crecimiento de hasta 3.5 veces en los próximos ocho años.
Hay oportunidad de mejora
Por otro lado, pese a que México cuenta con una legislación clara sobre los juegos de azar y sorteos, apenas se considera a la figura de “juegos online” sin claridad, por lo que expertos consideran necesario una modernización para darle mayor importancia.
El despacho de abogados Portilla, Rui-Díaz y Aguilar explicó en un reporte que las regulaciones actuales tienen muy pocos artículos que mencionan explícitamente actividades de apuestas online, y no son lo suficientemente detallados.

Incluso no hay un capítulo dedicado exclusivamente al juego en línea dentro de la ley federal vigente, lo que deja muchas decisiones a interpretación del regulador y que permiten que empresas sin licencia puedan operar desde fuera de las fronteras mexicanas.
“Actualmente, no existen sistemas ni medios eficaces para supervisar directamente las actividades o productos de juego que existen fuera de las fronteras mexicanas (en concreto, los productos de juego en línea), pero que operan dentro de la jurisdicción local".
"Se han realizado esfuerzos legislativos para otorgar a la Autoridad Fiscal la facultad de bloquear el acceso a sitios no regulados dentro de la jurisdicción mexicana y a operadores ubicados fuera de México. Sin embargo, a octubre de 2024, no se había promulgado ninguna ley al respecto”, dice el reporte de los abogados.
Por ello la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que ya están trabajando con la Secretaría de Gobernación para modificar la regulación por el incremento que tuvo el negocio de los juegos de apuesta en línea.
“Estamos planteando la modificación a la Ley de los Casinos y todo esto que planteas, porque ha crecido mucho más las apuestas digitales; no porque se prohíban, pero sí que se regulen adecuadamente”, dijo en conferencia de prensa desde Palacio Nacional.
AG