Negocios

Walmart y Aplazo impulsan en México el 'buy now, pay later'; crecerá 40% anual hasta 2032

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, sólo 11 por ciento de los mexicanos cuenta con tarjeta de crédito.

De acuerdo con Research and Markets, el mercado de pagos diferidos, conocido como 'compra ahora, paga después' (BNPL por sus siglas en inglés), registra un crecimiento a una tasa anual de 40 por ciento hasta 2032, alcanzando un valor estimado de más de 18 mil 500 millones de dólares.

Nuevo método de pago en Cashi

Ante ese panorama, Walmart de México y la fintech Aplazo anunciaron una alianza estratégica que promete acelerar la inclusión financiera en el país mediante una nueva forma de pagar: quincenal y sin tarjeta de crédito.

Por lo que a partir de esta colaboración, Aplazo se integra como nuevo método de pago dentro de Cashi, la aplicación de pagos digitales de Walmart de México.

Explicó que ahora los usuarios podrán comprar en línea y pagar en plazos accesibles, sin necesidad de contar con una tarjeta de crédito, directamente desde los portales de Walmart, Bodega Aurrera o Sam´s Club.

Además, indicó que como parte del lanzamiento, la fintech preaprobó 1.5 millones de líneas de crédito.

“Estamos muy orgullosos de nuestra alianza con Walmart, que refuerza nuestro compromiso de hacer el crédito accesible, transparente y responsable”, señaló Ángel Peña, director general y cofundador de Aplazo.
“En México, más de 60 millones de adultos requieren opciones financieras flexibles, y con esta integración damos un paso firme hacia una verdadera inclusión”, agregó durante conferencia.

Según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, sólo 11 por ciento de los mexicanos cuenta con tarjeta de crédito, lo que abre una enorme oportunidad para modelos alternativos de financiamiento digital.

El BNPL, que permite dividir pagos sin intereses ni comisiones ocultas, se perfila como una herramienta clave para reducir las barreras de acceso al crédito.

La firma de retail señaló que la integración de Aplazo en Cashi permite precisamente eso: un crédito digital inmediato, sin fricciones y sin trámites bancarios.

“Con la integración de más soluciones financieras, tenemos la oportunidad de acelerar el eCommerce, ofreciendo conveniencia, surtido y la experiencia que nuestros clientes esperan”, comentó Santiago Benvenuto, líder de soluciones financieras para Walmart de México y Centroamérica.
Con Cashi, a un mes de iniciar el proceso de otorgamiento y colocación de  cuenta, ha logrado captar a 100 mil clientes.
Hasta la fecha, Aplazo ha asegurado más de 100 millones de dólares en capital y 100 millones en deuda. | Especial

Inclusión financiera y tecnología

De acuerdo con la fintech , 70 por ciento de sus usuarios no cuenta con otro producto financiero y 40 por ciento no tiene historial crediticio, lo que demuestra su impacto en la inclusión crediticia.

Señaló que el proceso para acceder al crédito es totalmente digital: los usuarios pueden registrarse desde Cashi, obtener aprobación en menos de cinco minutos, elegir el número de quincenas y conocer el monto de cada pago de forma transparente.

Explicó que hasta la fecha, Aplazo ha asegurado más de 100 millones de dólares en capital y 100 millones en deuda, recursos que ha destinado a fortalecer su infraestructura tecnológica y expandir su red de alianzas comerciales.

Además, indicó que la empresa combina inteligencia artificial, análisis de datos y criterio humano, lo que le ha permitido mantener una calificación de 4.9 estrellas en Google Play y App Store, la más alta entre las fintech BNPL en el país.

Con esta integración, Walmart amplía su estrategia de inclusión financiera y fortalece su ecosistema digital a través de Cashi, una plataforma que busca democratizar el acceso a servicios financieros y facilitar el comercio electrónico en México.

“En conjunto con Aplazo, estamos impulsando nuevas opciones de compra y ayudando a las familias a ahorrar dinero para que puedan vivir mejor”, concluyó Santiago Benvenuto.

AG

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.