El presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco), Juan Pablo Cisneros Madrid expuso que se mantienen mesas de trabajo con el gobierno capitalino para evitar ambulantaje y reforzar la vigilancia durante el Buen Fin.
En entrevista, el empresario señaló que para la temporada de venta que será del 13 al 17 de noviembre, es decir, la edición más larga en la historia de la campaña comercial, se necesita del apoyo de las autoridades para garantizar corredores seguros tanto para los consumidores y negocios formales participantes.
“Estamos trabajando en seguridad lo que queremos siempre para el Centro histórico es que el comerciante establecido y formal pueda vivir esta temporada con toda la seguridad”.
De acuerdo con el representante del comercio organizado en el estado, para el Buen Fin se espera la participación de más de 6 mil establecimientos y una derrama económica de 5 mil 800 millones de pesos.
Reconoció que el ambulantaje es un fenómeno que no se ha logrado erradicar y representa un reto ante temporadas de alta actividad comercial.
“Sabemos del gran problema que genera la informalidad y, ahí, tenemos que seguir siendo claros. La Cámara de Comercio no apoya la informalidad y sí hace una conciencia en acciones claras que debe de ejecutar cada gobierno municipal, inclusive con apoyo del gobierno del estado para dar la ubicación real y una oportunidad de formalización a quienes hoy quieren llevar el sustento de forma vulnerable”.
El líder de la Canaco consideró que el reordenamiento del comercio debe atenderse de raíz e ir acompañado de estrategias que consideren la situación económica de quienes dependen de este modo de ingreso.
“El tema de la informalidad es un reto que hemos vivido en muchas gestiones, pero sí se puede, se requiere voluntad. Esto no es una decisión que, por el simple hecho de expresarlo se va a solucionar, hay que entenderlo, trabajarlo e irlo solucionando”, comentó.
AAC