Pese al bajo consumo registrado en el país, Mercado Libre sigue reportando crecimientos en ventas por arriba del 30 por ciento, lo cual estima se debe al incremento al impuesto a las importaciones de productos chinos.
"Hemos visto muchos más impuestos para productos de China, esto ha encarecido más los productos importados de este país, así como de los países que no tienen tratado", explicó Alejandro Caballero, director de marketplace de Mercado Libre.
"También empezamos a ver que hay retrasos en aduanas de los artículos que ya pagaban impuestos adicionales, mismos que que comenzaron a retrasarse para entrar al país, eso ha beneficiado a muchos emprendedores mexicanos a atacar a estos huecos que están dejando ya sea por precio o por oferta", agregó.
Estrategia de Mercado Libre de cara al Buen Fin
En conferencia de prensa, Caballero abordó la estrategia de Mercado Libre por El Buen Fin, explicando que ante el bajo consumo que se ha vivido en el país, los emprendedores que usan la plataforma han tenido que ajustar su oferta de valor a la capacidad de compra de los consumidores mexicanos.
Dado este contexto, el director de marketplace confirmó que se estima que el ticket promedio es de mil a mil 500 pesos por transacción.
Ingresos reportados
Caballero explicó que, a pesar de los próximos impuestos al IVA y al ISR que se aplicarán en el país, no habrá dificultades para llegar a las metas durante la campaña.
Agregó que en México el e-Commerce ha tenido un crecimiento de 16 por ciento estimado sólo este año, y aún así Mercado Libre crece por arriba de dicho estimado.
Hasta el tercer trimestre del año, sus ingresos netos reportados fueron por 7 mil 400 millones de dólares, 39 por ciento mayor que el mismo periodo de un año atrás.
En el caso específico de México, el apartado de artículos más vendidos aumentó un 42 por ciento interanual.
Para atender la demanda, de octubre a enero contratarán 23 mil profesionales, los cuales en su mayoría serán temporales para atender la demanda en temporada alta.
AG