Negocios

PyMEs mexicanas generan 0.81 por ciento del PIB mediante Mercado Libre

NEGOCIOS

Durante 2024, el ecosistema de la compañía permitió la creación de más de 33 mil empleos y consolidó a Mercado Pago como herramienta de inclusión financiera

Mercado Libre informó que durante 2024 las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) mexicanas que forman parte de su ecosistema movilizaron 15 mil 29 millones de dólares en actividad económica, cifra que representa el 0.81 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

Las cifras fueron generadas en el estudio “Lo Mejor de México. El efecto social y económico de Mercado Libre en los emprendedores y las PyMEs mexicanas, 2024”, elaborado en conjunto con Euromonitor International, y presentado en el marco de la quinta edición de Mercado Libre Experience, el encuentro de comercio electrónico y finanzas digitales más grande de México.

Mercado Libre un motor de ingresos


De acuerdo con el informe, para el 45 por ciento de las PyMEs activas en el marketplace, las ventas realizadas a través de la plataforma fueron su principal fuente de ingresos en 2024. En total, más de un millón de empresas participan actualmente en todo el ecosistema de la compañía.

David Geisen, director general de Mercado Libre México y SVP Marketplace Hispanos, señaló que el objetivo de la firma es ofrecer soluciones locales que atiendan necesidades de logística, pagos y acceso al crédito.

“Los datos muestran que Mercado Libre es uno de los motores de crecimiento para las PyMEs mexicanas al aumentar la actividad económica, impulsar la generación de empleo y acelerar la inclusión financiera en todo el país”.

El ecosistema de Mercado Libre impulsó a más de un millón de PyMEs mexicanas, generando 15,029 mdd en ventas y más de 33 mil empleos en 2024, según Euromonitor.
Durante 2024, el ecosistema de la compañía permitió la creación de más de 33 mil empleos (Cortesía)

Generación de empleo y digitalización


El estudio también reveló que las PyMEs vinculadas a Mercado Libre generaron más de 33 mil empleos durante el 2024. Al sumar los trabajos relacionados con el sistema de envíos, trabajadores directos y empleos indirectos, la compañía estimó que se crearon 11.4 puestos por hora a lo largo del año.

En materia financiera, Mercado Pago se consolidó como una de las principales herramientas de digitalización. En 2024, procesó más de 9 mil 200 millones de dólares en ventas de PyMEs y, para el 54 por ciento de ellas, su cuenta digital se convirtió en el principal medio de cobro.

Pedro Rivas, director general de Mercado Pago, agregó que 63 por ciento de las PyMEs observó un incremento en sus ventas al incorporar soluciones de pago de la compañía, además de que para muchas fue la primera vez que accedieron a un crédito.

“Las PyMEs son el motor económico de México y una de sus fortalezas deben ser sus finanzas. Nuestras soluciones buscan brindarles acceso a servicios financieros que impulsen su crecimiento. Actualmente, Mercado Pago cuenta con más de un millón de terminales punto de venta en México, acelerando con ello la digitalización de los pequeños comercios” añadió.

Un estudio internacional


El evento contó con la participación del subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Vidal Llerenas, y de Iván Escalante, titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

El estudio Efecto Meli 2025 tiene como objetivo analizar el impacto social y económico del ecosistema de Mercado Libre en los principales países en los que opera. En esta edición, se enfocó en la actividad de micro, pequeñas y medianas empresas, así como de emprendedores en Argentina, Brasil y México.

Para su elaboración, Euromonitor International aplicó una metodología mixta que incluyó más de 7 mil 700 encuestas a MiPyMEs y emprendedores que venden en el marketplace y utilizan soluciones de cobro de Mercado Pago. Además, se consideraron datos internos de la plataforma, entrevistas con actores logísticos y fuentes secundarias, con el fin de ofrecer un panorama integral sobre el papel de la compañía en la generación de ventas, empleo e inclusión financiera.

GCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.