La compañía de comercio electrónico Mercado Libre cuestionó el dictamen del presupuesto para 2026 que propone una retención del 10.5 por ciento sobre los ingresos brutos de las empresas que operan en plataformas digitales; según la empresa, esta medida podría golpear de manera significativa a más de un millón de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) que venden a través de su plataforma, además de representar un riesgo para la inversión futura en el país.
"Lo que le afecta a nuestros vendedores nos afecta a nosotros y sí sería un impacto a los planes de inversión para el futuro", afirmó la directora de Relaciones con Gobierno de Mercado Libre, Alehida Orozco.
En conferencia de prensa, Orozco recordó que este año la empresa informó una inversión de 3 mil 400 millones de dólares (mdd) en el país, lo que fue un 38 por ciento mayor que un año atrás, por lo que explicó que para impulsar más a las PyMEs que trabajan con ellos y no les afecte a ellos como empresa la medida, proponen que la recaudación sea del 3 por ciento.
Detalló que el porcentaje del 10.5 por ciento al Impuesto sobre la renta (ISR) e Impuesto Sobre el Valor Agregado (IVA) que propone el gobierno, lo ven como una medida más de recaudación, pues no impulsará la formalización de las empresas, la cual recordó que desde el 2019 ha sido fuertemente apoyada desde las plataformas.
Además, agregó que no han contado con el entendimiento que esperarían por parte del gobierno.
Por lo que el impacto que ven si la medida se llega a aceptar desde el pleno del Senado, es que las PyMEs se bajen de vender en línea, esto por un aumento de precio de alrededor del 10 por ciento, esto en un contexto en el que están "compitiendo", con el comercio informal y con plataformas asiáticas.
"Para nosotros ha sido muy difícil mostrarle la realidad, ya que ellos toman data de otras industrias (...) hemos hablado con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pero la realidad es que nos han escuchado pero no se nos ha atendido", condenó.
¿Cuánto afectaría a una empresa este impuesto del 10.5%?
Orozco recordó que Mercado Libre no está en contra de la medida, pero detalló que el impuesto afectaría a las PyMEs que trabajan con ellos, pues puso como ejemplo que para una empresa que gana 100 mil pesos de ventas y 16 mil pesos de IVA, con las reducciones promedio sus ganancias totales en venta serían de 5 mil pesos y 2 mil 400 en IVA, (7 mil 400 pesos).
Pero con las tasas de retención que propone el gobierno que es de 2.5 por ciento en ISR y 8 por ciento en IVA, la retención del Marketplace sería de 10 mil 500 pesos, lo que sería un saldo a favor de 6 mil 600 pesos.
Por lo que la propuesta de Mercado Libre del 3 por ciento de retención (1 por ciento de ISR y 2 por ciento de IVA) significa una retención del Marketplace de solo 3 mil pesos.
"Somos una PyME artesanal y nos ha costado mucho especializarnos (...) para nosotros sí es importante que se haga una regulación pero no con estos porcentajes", condenó Elena Bartolo fundadora de Piñatas Lab, PyME que trabaja en Mercado Libre.
AG