Negocios

SAT garantiza atención a contribuyentes pese a huelga de trabajadores

Únicamente se suspendieron operaciones en las oficinas ubicadas en Chihuahua, Chihuahua; Celaya, Guanajuato; Guadalajara Sur y Zapopan, en Jalisco; y en Ciudad de México sedes Oriente y Sur

Pese a la manifestación de trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el organismo aseguró que la atención al contribuyente opera con normalidad en la mayoría de sus oficinas del país: 155 de las 162 instalaciones continúan brindando servicio, según datos oficiales.

Destacó que únicamente se suspendieron operaciones en las oficinas ubicadas en Chihuahua, Chihuahua; Celaya, Guanajuato; Guadalajara Sur y Zapopan, en Jalisco; y en Ciudad de México sedes Oriente y Sur.

Informó que para los contribuyentes que no hubieran podido realizar su trámite, el SAT les notificará la reprogramación de su cita, vía correo electrónico.

Además, comentó que cualquier duda o aclaración pueden comunicarse al Chat uno a uno en su portal para recibir asesoría, o bien, a Marca SAT en el número 55 627 22 728.

“Esta institución mantiene abiertos los canales de diálogo y cooperación con sus trabajadores en un marco de respeto y responsabilidad, y aclara que no han existido amenazas contra las personas que se manifiestan”, dijo el SAT.

Agregó que con el apoyo de las secretarías de Gobernación y de Trabajo y Previsión Social se mantiene comunicación con los trabajadores para escuchar sus solicitudes.

“Este órgano tributario sostiene su compromiso con los trabajadores del servicio público y reconoce que su labor es esencial en la atención a la ciudadanía y en la transformación de las instituciones”, concluyó.

¿Por qué se manifestaron los trabajadores del SAT?


Los trabajadores convocaron a un paro de “brazos caídos” este 14 de octubre con el objetivo de exigir que el cumplimiento de derechos laborales que, aseguran, les han sido negados.

“Se extiende la invitación a todo el personal adscrito al Servicio de Administración Tributaria, para que, el día martes 14 de octubre de 2025 a partir de las 08:00 horas, se unan en una protesta laboral pacífica de brazos caídos, portando vestimenta en color rojo o negro”, señalaron a través de un comunicado la semana pasada.

Hasta las 9:30 horas de este martes se tiene registro de un bloqueo en Viaducto Miguel Alemán, a la altura de Troncoso y Eje 3 Oriente, en ambos sentidos, presuntamente provocado por un grupo de trabajadores del SAT. 

En el documento, los trabajadores del organismo recaudatorio, el jueves 19 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la resolución del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, mediante la cual se establecen los salarios mínimos para el año 2025, anunciándose un incremento de 12 por ciento al salario mínimo en México, vigente a partir del 1 de enero de 2025, elevando el salario diario general a 278.80 pesos.

“Cómo es de conocimiento de la ciudadanía en general, año tras año, la inflación en México ha tenido un aumento generalizado y sostenido de los precios, provocando que el salario nominal de los trabajadores sea muy ajustado para alcanzar a cubrir todas las necesidades básicas del día a día”, señalaron.

Explicaron que en la presente fecha de octubre de 2025, el personal adscrito a las unidades administrativas del Servicio de Administración Tributaria, no ha recibido el aumento salarial correspondiente a la anualidad de 2025, causando una evidente incertidumbre e inquietud entre todos los abogados, analistas, auxiliares, enlaces y demás personal de confianza, máxime que la presidenta Constitucional ha señalado en sus conferencias que no habrá más aumentos para los servidores públicos de la federación.

Por lo anterior, pidieron al Jefe del SAT, a los Administradores Generales, Administradores Centrales y Administradores Desconcentrados, que vean y procuren por el personal bajo su mando, presten atención a las necesidades del personal, observen el estado deplorable de los inmuebles y de los muebles de trabajo, pongan en práctica las políticas de ética e integridad que tanto predican, respeten los derechos laborales de los trabajadores y principalmente, no afecten de manera negativa el salario de los empleados.

AG

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.