La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una aliada clave en el mundo laboral, según un estudio del portal CompuTrabajo, el cual afirma que 8 de cada 10 empresas aplican esta tecnología para selección de personal.
“Estas herramientas ayudan a filtrar candidatos, redactar vacantes, generar preguntas para entrevistas e incluso realizar video entrevistas o interactuar mediante chatbots, la IA selecciona y ordena candidatos según criterios predefinidos, agilizando el proceso y evitando que los reclutadores revisen manualmente cientos de perfiles”, se lee en el estudio.
Sin embargo, la supervisión humana sigue siendo indispensable. Esto, según el estudio, responde a la preocupación por posibles sesgos o errores de los algoritmos, y refleja que la decisión final suele recaer en personas que revisan y confirman la selección hecha por la IA.
Pero el uso de la IA no se limita al reclutamiento, pues cuatro de cada 10 organizaciones la aplican en el entorno laboral de manera más amplia. El 67 por ciento recurre a IA generativa, mientras que el 48 por ciento utiliza chatbots para atención a clientes.
La automatización de tareas internas se observa en solo 34 por ciento de las empresas, la gestión de recursos humanos en 33 por ciento, y la personalización de la experiencia del cliente en 20 por ciento, de acuerdo con CompuTrabajo.
El interés por la IA sigue en aumento. Siete de cada 10 empresas planean incorporarla en el futuro, lo que refleja una clara tendencia hacia la transformación del talento y la digitalización de los procesos de selección y gestión laboral.
Un aspecto crucial es el uso ético de estas tecnologías, pues las recomendaciones del estudio incluyen complementar la IA con revisión humana, asegurar que la decisión final la tome una persona, garantizar transparencia, capacitar al equipo en ética, alinear la IA con los valores de la organización y supervisar algoritmos para detectar sesgos, esto busca evitar que la automatización comprometa la equidad en el empleo.
Desde la perspectiva de los candidatos, 73 por ciento ya identifica herramientas de IA en los sitios de búsqueda de empleo.
Estas plataformas evalúan habilidades y facilitan la creación y subida de CV, aunque 3 de cada 10 aspirantes solo confía en la IA si hay revisión humana, mostrando cierta cautela frente a posibles sesgos.
Entre los beneficios más destacados, 57 por ciento de los candidatos menciona que la IA ayuda a mejorar su CV; 47 por ciento accede a ofertas más rápido; 42 por ciento optimiza su perfil profesional y 22 por ciento la utiliza para preparar entrevistas.
En general, 66 por ciento asegura que la IA ha mejorado su experiencia en la búsqueda de empleo, haciendo los procesos más eficientes y accesibles.
AG