WhatsApp, la aplicación de mensaje de dos vías que es propiedad de Meta, anunció la integración de agentes de Inteligencia Artificial (IA) a su aplicación WhatsApp Business, eligiendo a México como el primer país en el mundo en recibir esta tecnología que además estará disponible el próximo 3 de noviembre. En MILENIO te damos los detalles.
Para empezar, basta decir que esta herramienta lo que busca es transformar la manera en que las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) gestionan sus operaciones, permitiéndoles manejar un mayor volumen de conversaciones, reducir drásticamente los tiempos de respuesta y potenciar sus ventas.

Un lanzamiento "transformador" para las PyMEs
La llegada de la IA a WhatsApp Business se enmarca en la visión a futuro compartida por Mark Zuckerberg, quien funge como CEO de Meta, quien adelantó que, "en el futuro, todas las empresas tendrán un agente de IA, así como hoy tienen un correo electrónico, una cuenta en redes sociales y un sitio web".
Alejandro de Haro, quien se desempeña como Industry Lead para Meta en México, destacó el impacto que esta herramienta tendrá en el sector económico.
“Este lanzamiento será transformador para la economía de miles de empresas en México que usan WhatsApp Business. En un país en donde las PyMEs son la base de la economía, nos emociona pensar el impacto que la IA puede tener para maximizar la capacidad operativa de los pequeños y medianos negocios.”
De Haro también señaló que este avance prepara a los negocios para el futuro, citando una encuesta de Kantar donde "61% de los mexicanos dice que recibir respuestas de un sistema de IA es útil".
Tareas y personalización del agente de IA
Una vez configurados, los agentes de IA podrán ejecutar diversas tareas de soporte y ventas de forma autónoma, tales como:
- Responder preguntas frecuentes de clientes de manera inmediata.
- Recomendar productos directamente desde el catálogo del negocio.
- Ayudar a mantener una comunicación más eficiente.

La plataforma brindará a los comerciantes control total sobre la configuración del agente. En ese sentido, los dueños de negocios podrán seleccionar qué información de su catálogo o sitio web puede usar la IA para construir las respuestas. Además, podrán determinar el horario de respuesta y, crucialmente, definir cuándo una conversación automatizada debe ser transferida a un agente humano para atender dudas complejas o específicas.
Primeros resultados y requisitos de elegibilidad
El éxito de la herramienta ha sido comprobado en pruebas piloto. David Alcántara, dueño de Guitarras David Alcántara en Hermosillo, Sonora, compartió su experiencia:
"A menudo tenía que elegir entre responder mensajes y hacer el trabajo que me apasiona. Con el agente de IA en WhatsApp Business pude gestionar todos mis mensajes y ahora puedo darle mejor seguimiento a mis conocimientos y labores", dijo.
Para ser elegible, el negocio debe usar la aplicación de WhatsApp Business en español y contar con al menos un producto en su catálogo. Los negocios que cumplan con los criterios podrán acceder a la opción "Business AI" dentro del menú de Herramientas de la aplicación para iniciar la personalización.
Sales season doesn’t have to be scary ????
— WhatsApp for Business (@whatsappforbiz) September 6, 2024
WhatsApp Flows lets you design and build customer experiences with easy-to-use features, so you can sit back and watch sales grow.
Learn how: https://t.co/l3fWOvX5JW pic.twitter.com/L206RiI63n
Otras mejoras de WhatsApp Business en México
La llegada de la IA forma parte de una serie de anuncios recientes con los que WhatsApp Business busca robustecer sus herramientas en el mercado mexicano, tales como:
- CLABE: Próxima función para compartir la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE) en un formato que facilita a los clientes copiar los 18 dígitos.
- Anuncios en los estados: Permite a las empresas ser descubiertas a través de anuncios promocionales en los Estados de WhatsApp.
- Canales promocionados: La opción para aparecer de forma destacada en el directorio de Canales para atraer nuevos clientes.
- Flows: Funcionalidad para simplificar tareas complejas como hacer reservaciones o elegir asientos de vuelo.
- Meta verified: Sello de verificación que ayuda a las empresas a construir credibilidad ante sus clientes.
MBL