Desde hace varias semanas, las y los usuarios de redes sociales nos hemos maravillado con el uso de la Inteligencia Artificial, específicamente de Gemini que en segundos, nos ayuda a crear fotos que parecieran las de una sesión profesional. ¿Y si ahora las aterrizamos al Día de Muertos? En MILENIO te en sentamos cómo convertir en Catrina.
Cada que arranca noviembre e incluso desde el Halloween, muchas personas suelen disfrazarse de Catrina o bien, la versión masculina que es Catrin, un personaje que ya se ha quedado para las fiestas de fin de año y que claro, hacen alusión a la muerte.
¿Por qué relacionamos a la Catrina con el Día de Muertos?
Para comprender mejor por qué la Catrina es, por excelencia el símbolo del Día de Muertos, basta con recurrir a principios del siglo XX, entre 1910 y 1912, cuando el artista, grabador y caricaturista mexicano José Guadalupe Posada creó a la llamada “La Calavera Garbancera”.
Posada creó este personaje con un profundo sentido de crítica social y sátira política, característico de muchas de sus “calaveras”, para señalar a los mexicanos que renegaban de sus raíces indígenas y su cultura para imitar la moda y el estilo de vida de la aristocracia europea (principalmente francesa), durante la época del Porfiriato.
Con el paso del tiempo, la Catrina y el Catrin se quedaron como un símbolo del Día de Muertos por una combinación de factores que van desde su origen hasta su inmortalización en el arte mexicano.
El muralista Diego Rivera fue quien elevó a "La Calavera Garbancera" a la categoría de ícono nacional e internacional y la bautizó como "La Catrina”, convirtiéndose es un elemento habitual en los altares de muertos y en el papel picado, simbolizando la conexión entre la vida y la muerte de una manera colorida y festiva.
A diferencia de las visiones solemnes de la muerte en otras culturas, La Catrina es una calavera sonriente y glamurosa. Encarna la actitud mexicana de celebrar a la muerte sin temor, reírse de ella, e integrarla como parte del ciclo de la vida, lo cual es la esencia del Día de Muertos.
¿Cómo crear foto de Catrina con Gemini?
Quizá este 2025 deseas lucir como una Catrina glamusosa pero, el temor a que el maquillaje no resulte como esperamos y terminemos similares al de un oso panda, sea el pensamiento tan regular que nos limita a representarnos como esta figura tan cultural e histórica.
Gemini, la Inteligencia Artificial de Google nos echa una mano y nos convierte en una solo siguiendo estos pasos:
- Abre Google
- En el buscador escribe Gemini
- Da click en el primer resultado; asegúrate de tener tu sesión de Gmail abierta.
- Da clic en el símbolo de “más” que está en la parte posterior izquierda
- Sube tu foto, procura que sea de cuerpo completo y que tu rostro se vea a la perfección para un mejor resultado
- Escribe este prompt: Como un experto en fotografía de estudio crea esta fotografía de una mujer con maquillaje de Catrina, o calavera de azúcar, se encuentra de pie en medio de un vasto campo de cempasúchil o flores de un tono anaranjado intenso. Su rostro, con la piel pálida, presenta un maquillaje elaborado con cuencas oculares oscuras, intrincados patrones florales en la frente y mejillas, y una sutil delineación de los dientes. Ella esta de perfil y su mirada está directamente dirigida al espectador, con una expresión serena y enigmática. Lleva un gran sombrero de ala ancha adornado con múltiples girasoles de color amarillo brillante, que enmarcan su rostro y se extienden por el ala. Su vestimenta consiste en un atuendo de manga larga, predominantemente oscuro (posiblemente negro), decorado con motivos florales de girasoles en tonos amarillos, que se asemejan a los girasoles del sombrero y a los cempasúchiles del campo. Los detalles del vestuario sugieren un estilo tradicional, quizás con elementos bordados. El cabello de la mujer es largo y ondulado, cayendo sobre sus hombros. El entorno es un campo abierto, donde abundan las flores de cempasúchil en primer plano y se extienden hasta el horizonte. El fondo es ligeramente borroso, mostrando árboles y vegetación con un matiz otoñal o crepuscular, en tonos apagados de naranja, amarillo y verde oliva, bajo un cielo nublado o difuso. La iluminación es suave y difusa, con un ligero toque dramático que resalta el maquillaje y los colores vibrantes del sombrero y las flores, creando una atmósfera melancólica pero hermosa, muy acorde con la temática del Día de Muertos. La composición enfoca a la mujer en el tercio medio de la imagen, con el campo floral ocupando gran parte del encuadre. RESPETA MIS RASGOS FISICOS Y NO ME CAMBIES LA CARA
- Da clic en la flecha que está en el lado opuesto al símbolo de ‘Más’
- Espera el resultado
- Descárgalo
- Súbelo a tus redes sociales

El resultado tardará solo unos segundos y, si de casualidad no ye gusta esta sugerencia, en MILENIO te dejamos más promtps para que te puedas presumir como una Catrina o Catrin muy ad hoc a la temporada.
Catrina con flor de cempasúchil
Como un experto en fotografía de estudio crea esta fotografía de una mujer vestida como una Catrina, mira hacia abajo con los ojos cerrados, en una pose pensativa y serena. Su rostro está pintado con un elaborado maquillaje de calavera de azúcar, con patrones florales intrincados alrededor de sus ojos, la nariz y la barbilla. Su cabello largo y ondulado es de color cobrizo y cae sobre sus hombros. Lleva un tocado voluminoso de flores de cempasúchil que enmarca su rostro y cuello. Tiene unos aretes artesanales. El vestido es un elemento central de la composición. La parte superior esta hecha de flores de cempasúchil que complementa su piel y los colores de la escena. La falda está compuesta por una cascada de flores de cempasúchil que cubren sus hombros y descienden hasta la cintura. Las flores crean una textura suave y esponjosa que contrasta con los detalles del maquillaje. La iluminación es la característica más notable de la imagen. La escena está bañada en una luz cálida y dorada, creada por la luz de las velas. El fondo está desenfocado, con decenas de puntos de luz bokeh que crean una atmósfera mágica y etérea. La luz proyecta un brillo sobre su piel y su vestido, y la escena está dominada por los tonos cálidos, desde los naranjas intensos de las flores hasta los dorados y rojos de la ropa. La composición está bien equilibrada, con la mujer en el centro. El enfoque nítido se encuentra en su rostro y parte superior del cuerpo, mientras que el fondo se desvanece suavemente en un desenfoque borroso. Esto crea una sensación de profundidad y sitúa al sujeto como el punto principal de interés. La imagen es un retrato que evoca una atmósfera de ensueño con toques de fantasía, y captura la belleza de la celebración del Día de Muertos. NO ME MODIFIQUES LA CARA. Que se vea lo mas parecido a mi.

Catrina con atuendo más oscuro
Como un experto en fotografía crea esta fotografía, esta es la imagen de un retrato de estudio de una mujer joven, con la cara pintada como una calavera de azúcar para la celebración del Día de Muertos. La mujer de ojos cafés claro, cabello largo y ondulado esta hincada y ligeramente de perfil con la cabeza inclinada hacia un lado sobre el campo de flores de cempasúchil y mira hacia arriba con una expresión solemne y las manos juntas en señal de oración con las uñas pintadas de color negro. El fondo es un vibrante y sólido color rojo carmesí. La mujer usa un tocado de flores rojas, del cual emergen rayos dorados abstractos y rizados que forman un corazon, parecidos a un halo de sol. Viste un vestido negro de manga larga con detalles bordados en el pecho que simulan rayos dorados, haciendo juego con el tocado. Tiene un velo de encaje negro en su tocado Alrededor de ella hay un denso campo de flores de cempasúchil en tonos naranja y amarillo que ocupan la parte inferior del encuadre, creando un contraste vibrante. La iluminación es dramática y suave, con una luz principal que resalta su rostro y la corona, y una luz de relleno que ilumina sutilmente el resto de la escena. La profundidad de campo es baja, enfocándose nítidamente en la mujer mientras las flores del primer plano y el fondo están ligeramente desenfocadas. Técnicas y estilo: Fotografía de retrato de estudio, estilo cinematográfico y teatral, alto contraste, colores saturados, iluminación dramática. NO ME MODIFIQUES LA CARA. Que se vea lo mas parecida a mi.

Catrina con vestido rojo elegante
Basándose en mi foto crea una imagen que presenta un retrato impactante y teatral de una mujer posando como una Catrina, con un enfoque predominante en los tonos rojos y una estética de alta costura. Una mujer con un maquillaje de Catrina elaborado y estilizado. Su rostro está pintado con una base blanca inmaculada, contrastando con cuencas oculares oscurecidas en negro que evocan la forma de una calavera, adornadas con intrincados detalles en blanco y rojo que simulan encaje o filigranas. La nariz está contorneada en negro para asemejar una cavidad ósea. Los labios son de un rojo intenso, creando una boca cosida o esqueletizada con líneas finas en negro. Sus ojos son penetrantes y miran directamente al espectador. El cabello está recogido elegantemente y oculto bajo el tocado. La mujer viste un opulento vestido de gala rojo con una silueta de princesa. El corpiño es un corsé estructurado con intrincados bordados o texturas, un escote corazón pronunciado que realza la figura y detalles de encaje o pasamanería en el borde superior. Las mangas son voluminosas y acampanadas, con múltiples capas de tela transparente o tul que crean un efecto de volantes dramáticos, dejando los hombros al descubierto. La falda es extremadamente amplia y fluida, confeccionada con una gran cantidad de tela que cae en cascada, proporcionando una sensación de grandiosidad y movimiento potencial. En su cuello, lleva un llamativo collar de encaje o filigrana roja que forma un choker y se extiende hacia el pecho con un diseño intrincado que simula joyas o nervaduras. Complementa esto con aretes colgantes rojos que coinciden con el estilo del collar. Sus manos, con uñas pintadas de rojo intenso, exhiben anillos o guantes finos que continúan la estética gótica o festiva. Un majestuoso tocado floral de rosas rojas corona su cabeza. Las flores, de un rojo profundo y aterciopelado, están dispuestas densamente, creando una corona exuberante y visualmente impactante que añade dramatismo a la composición. La mujer está de pie con una postura poderosa y confiada, las manos en las caderas, lo que enfatiza la amplitud de la falda y su cintura. La composición es un plano medio amplio, que captura el cuerpo completo y gran parte del vestido, permitiendo apreciar los detalles del vestuario y el maquillaje. La iluminación es direccional y dramática, resaltando las texturas y los contornos del vestido y el rostro. El fondo es un telón de estudio texturizado con un degradado sutil de tonos verde oscuro, azul grisáceo y ocre apagado, que proporciona un contraste rico y sobrio para el vibrante rojo del vestido y el maquillaje. La profundidad de campo es superficial, enfocando nítidamente al sujeto y difuminando el fondo para evitar distracciones. La imagen transmite una atmósfera de elegancia gótica, celebración cultural del Día de Muertos con un toque de alta costura y sofisticación. Es una representación artística y poderosa, que fusiona la tradición de la Catrina con la estética de la moda contemporánea. RESPETA MIS RASGOS FISICOS Y NO ME CAMBIES LA CARA

MBL