Tecnología

Meta anuncia cambios en la manera en la que los adolescentes ven contenido en sus plataformas ¿Cuáles son?

Meta modificará las cuentas de adolescentes en 2026; serán clasificadas como una película por la siguiente razón

A partir del 2026, las cuentas en México de adolescentes en Instagram estarán guiadas por las clasificaciones de películas PG-13 de forma predeterminada.

Con esta acción, a este segmento de la población, Meta ocultará o no recomendará publicaciones con lenguaje fuerte, acrobacias riesgosas ni contenido adicional que podría fomentar comportamientos potencialmente dañinos, similar a la clasificación PG-13 de las películas. Esta categoría también aplicará a las plataformas de Inteligencia Artificial de Meta.

"La protección de los adolescentes en línea es un trabajo de todos, con los padres de familia al centro de la experiencia de sus hijos en Internet. Desde Meta hemos considerado su retroalimentación para que nuestras apps sean más seguras para los menores de 18 años, pero para abordar la seguridad de los menores en línea es necesaria la participación de todos, incluyendo padres de familia, organizaciones, legisladores y nuestros pares en la industria", comentó María Cristina Capelo, líder de Seguridad y Bienestar en Meta para América Latina, durante una conferencia de prensa.

Las acciones que Meta anunció se suman a las protecciones que desde el 2024 ya tienen las Cuentas para adolescentes en Instagram. Además, extiende las políticas existentes que ocultan o prohíben la recomendación de contenido sexualmente sugestivo, imágenes gráficas o perturbadoras, y contenido para adultos como la venta de tabaco o alcohol, señaló la empresa.

Meta pondrá clasificación a la cuenta de adolescentes a partir de esta fecha | Especial
Meta pondrá clasificación a la cuenta de adolescentes a partir de esta fecha | Especial

¿Qué es el Contenido Limitado de meta?

Meta también presentó “Contenido limitado”, una configuración para que los padres tengan una experiencia más controlada de sus hijos en estas plataformas. Con esta opción, podrán filtrar aún más contenido y limitar la posibilidad de ver, dejar o recibir comentarios en las publicaciones.

“Creemos que la legislación puede asegurar que los adolescentes se mantengan seguros a lo largo de toda su experiencia en línea, que incluye más de 40 apps a la semana. Para eso, ya existen legislaciones que facilitan la vida de los padres de familia al colocar la verificación de edad y la aprobación parental para bajar apps en las tiendas de aplicaciones. Al exigir que las tiendas de aplicaciones faciliten el acceso a esta información, Meta y todas las otras aplicaciones pueden seguir concentradas en diseñar experiencias adecuadas a la edad. Así, todos podemos contribuir a que los adolescentes tengan experiencias supervisadas y adecuadas para su edad”, finalizó Capelo.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.