Veracruz es escenario de una de las peores tragedias registradas en lo que va del 2025 en México a causa de las intensas lluvias e inundaciones. Mientras las autoridades comienzan las tareas de limpieza y el censo de número de afectados, la población continúa buscando a personas desaparecidas y reportan graves daños.
La gravedad de la situación provocó que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se trasladara la mañana del 12 de octubre a la región afectada, donde prometió a la población que "a nadie se le va dejar desamparado".
Hasta el momento, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) ha informado un total de 29 fallecidos y 18 desaparecidos, pero la población de municipios como Poza Rica asegura que la cifra es mayor.
En MILENIO te explicamos algunos puntos clave para entender qué ocurre en Veracruz.

El desbordamiento del Río Cazones
La emergencia comenzó a gestarse a partir del miércoles 9 de octubre de 2025, cuando una vaguada sobre el Golfo de México y la depresión tropical 90E con potencial ciclónico generaron lluvias intensas en el norte de Veracruz.
Durante la noche y la madrugada del viernes 10 de octubre, las precipitaciones se intensificaron, lo que provocó el desbordamiento del río Cazones en varios puntos de su cauce.
Videos compartidos por habitantes de Veracruz señalan que, en algunas colonias de Poza Rica, Tihuatlán y Papantla, el agua comenzó a ingresar alrededor de las 5:30 horas del viernes 10 de octubre, dejando a cientos de familias atrapadas sin posibilidad de evacuar a tiempo.
@milenio ⚠️????️ Impactantes imágenes muestran el momento en que la presa de Poza Rica, Veracruz, se desborda, enviando agua directamente a las calles y poniendo en riesgo a las familias de la zona. Las fuertes lluvias que azotan la región han provocado inundaciones severas, derrumbes y comunidades incomunicadas. Hasta el momento, las autoridades reportan 18 personas fallecidas en Veracruz y un total de 44 muertos en varios estados afectados, mientras continúan las labores de búsqueda de 27 desaparecidos. Los gobiernos estatales y la Coordinación Nacional de Protección Civil trabajan para rescatar a los habitantes y brindar apoyo a los damnificados. Las imágenes de Poza Rica reflejan la fuerza del agua y la urgencia de la atención, mientras vecinos intentan proteger sus hogares y pertenencias frente a la emergencia. #InundacionesVeracruz #DesbordamientoPresa #PozaRica #MilenioInforma #MilenioNoticias
♬ News, news, seriousness, tension(1077866) - Lyrebirds music
Los primeros reportes señalaron que el río Cazones alcanzó niveles históricos de desbordamiento, superando los siete metros de altura. Para el amanecer, gran parte de Poza Rica estaba bajo el agua, por lo que las autoridades declararon estado de emergencia en la región.
Grabaciones difundidas a través de redes sociales evidenciaron la gravedad de la situación: casas bajo el agua, personas arrastradas por la corriente, animales atrapados y vehículos volcados.
el datoLa importancia del río Cazones
El Río Cazones es uno de los principales cuerpos de agua del estado de Veracruz, pues recorre aproximadamente 120 kilómetros desde la Sierra de Puebla hasta desembocar en el Golfo de México, atravesando municipios clave como Coatzintla, Tihuatlán y Poza Rica.Su cauce no solo representa un recurso vital, sino que también influye directamente en la economía, la agricultura, el abastecimiento de agua y la biodiversidad de la región norte del estado.
Las primeras acciones del gobierno ante las lluvias en Veracruz
Durante las primeras del 10 de octubre, mientras miles de familias se encontraban atrapadas en sus hogares, el gobierno de Veracruz informó el despliegue de un amplio operativo en los municipios del norte.
Para brindar resguardo y atención a las familias afectadas, se habilitaron tres refugios temporales:
- Casa del Migrante, en avenida Papantla s/n, colonia Jardines de Poza Rica.
- Centro Recreativo del SUTERM, ubicado en Guardería y Alcatraz, colonia Ampliación Salvador Allende.
- Casa de la Cultura de Poza Rica.

Ese mismo día, la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, informó que un total de 38 municipios de Veracruz habían resultado afectados.
"Se tiene, de manera preliminar, una afectación de cinco mil viviendas en Álamo, este es el municipio donde tenemos la mayor afectación. (...) Además de esto, tenemos algunas corrientes desbordadas, vías alternas también con algunos derrumbes y tenemos deslizamientos de laderas", explicó.
En cada uno de los 38 municipios se suspendieron las clases en todos los niveles educativos.

¿Cuántas personas murieron en Veracruz a causa de las lluvias?
Más de 48 horas después del desbordamiento del río Cazones, la CNPC informó una cifra preliminar de 18 personas fallecidas. Sin embargo, el número de víctimas mortales incrementó a un total de 29, acorde con la información detallada la mañana de este 13 de octubre de 2025.
Durante una visita por la zona afectada, la presidenta Sheinbaum Pardo informó que este lunes se iniciará el censo para conocer las afectaciones que dejaron las lluvias.
“La Secretaría de Bienestar en todos los lugares afectados, y particularmente, aquí en Veracruz y en estas dos zonas urbanas, van a iniciar a partir del día de mañana el censo casa por casa y se les va a apoyar a todos. A nadie se le va a dejar desamparados”, declaró.
Se dio a conocer que ya se establecieron puentes aéreos para entregar alimentos, agua y poder realizas traslados. Asimismo se aseguró que en Poza Rica y Álamo iniciarán los trabajos de limpieza de mayor intensidad.
¿Cuáles son los municipios afectados?
La CNPC informó durante la conferencia de prensa matutina de este 13 de octubre que los municipios afectados en Veracruz, son:
- Tlalixcoyan, Benito Juárez, Tampico Alto, Tempoal, Zontecomatlán, Ilamatlán, Texcatepec, Zacualpan Tantoyuca, Tecolutla, Xoxocotla, Tuxpan, Poza Rica, Papantla, Gutiérrez Zamora, Álamo Temapache, El Higo, Espinal, Los Reyes, Tihuatlán, Platón Sánchez.
- Coyutla, Nautla, Omealca, Ixhuatlán de Madero, Huayacocotla, Zontecomatlan, Coahuitlán, Pueblo Viejo, Misantla, Texcatepec, Tempoal, Cazones, Tlachichilco, Naranjos Amatlán, Yecuatla, Coxquihui, Chalma, Coatzintla, San Rafael.
RMV.