Negocios
  • Paros y bloqueos en carreteras causan pérdidas de más de medio millón de pesos... por cada camión varado

Protestas de agricultores y transportistas que afectan la logística, así como el abasto en varias regiones del país. | EFE

Los megabloqueos pueden retrasar entregas y aumentar costos, los cuales finalmente recaen sobre el consumidor, advierten especialistas.

El sector del autotransporte de carga ha alertado sobre el grave impacto económico que generan las interrupciones viales, como los recientes bloqueos carreteros en diversas zonas del país. 

Además, la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) señaló que por cada unidad varada se produce una pérdida económica superior al medio millón de pesos.

Sólo por el tiempo que permanece detenido, cada vehículo genera pérdidas de aproximadamente 3 mil pesos, mientras que el valor de la carga puede alcanzar hasta 600 mil pesos.

Además, estos costos se ven reflejados también en un incremento de 30 por ciento de pólizas de seguros, consecuencia de: 

  • La inseguridad en las carreteras
  • Un gasto que finalmente recae sobre el consumidor final

Lo anterior es de acuerdo a Jaime García Almanza, vicepresidente de la zona Bajío de Canacar.

Cada vehículo parado genera pérdidas de aproximadamente 3 mil pesos. | Cuartoscuro
Cada vehículo parado genera pérdidas de aproximadamente 3 mil pesos. | Cuartoscuro

¿Qué zonas son afectadas?

Entre las zonas críticas afectadas por los bloqueos carreteros se encuentran vías estratégicas como:

  • La México-Pachuca
  • México-Querétaro
  • Calzada Ignacio Zaragoza
  • Paseo de la Reforma
  • Así como los Ejes 2 y 3 Poniente

Estas rutas son esenciales para el tránsito de distintos tipos de abasto, por lo que cualquier interrupción tiene un impacto directo en la distribución de bienes.

Protestas de agricultores y transportistas

Sin embargo, también en diversos estados mexicanos han experimentado bloqueos carreteros, principalmente debido a protestas de agricultores y transportistas que afectan la logística, así como el abasto en varias regiones del país.

En Guanajuato, desde el 27 de octubre, campesinos han mantenido bloqueos en carreteras clave como la autopista México-Guadalajara.

En Jalisco, los agricultores han bloqueado puntos estratégicos como la caseta de Ocotlán, la carretera a Nogales y la carretera Guadalajara-Colima. 

Estos bloqueos han interrumpido el tránsito en rutas clave para el transporte de mercancías y han generado pérdidas económicas superiores a 50 millones de pesos diarios para el sector productivo del estado.

En Michoacán, los agricultores han cerrado tramos de la carretera Morelia-Zinapécuaro durante más de 20 horas, exigiendo un precio justo para el maíz y el sorgo. 

Estos bloqueos han dejado a pasajeros varados y han interrumpido el flujo de mercancías esenciales.

En el Estado de México y Ciudad de México, se han registrado bloqueos en municipios como: Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Ecatepec, La Paz y Toluca, principalmente por parte de piperos y transportistas. 

Estas acciones han afectado vialidades como: la Avenida Bordo de Xochiaca, la carretera Toluca-México y el Periférico Río de los Remedios.

Aunque no ha habido manifestaciones, en Veracruz las lluvias intensas han provocado desbordamientos de ríos y deslizamientos de tierra, afectando carreteras como la Veracruz-Xalapa y la Veracruz-Puebla que también ha generado interrupciones en el flujo de mercancías y ha complicado las labores de rescate y asistencia.

¿Qué transportan los camiones de carga en México?

Las interrupciones en las rutas de transporte han provocado retrasos en la entrega de productos como perecederos, combustibles, medicamentos y otros bienes esenciales.

Entre los más afectados según el reporte Q2-2025 de Overhaul, se encuentran:

1. Alimentos y Bebidas

Los camiones de carga son esenciales para la distribución de productos alimenticios en todo el país. 

Esto incluye alimentos perecederos como frutas, verduras, lácteos y carnes, así como productos no perecederos como cereales, abarrotes y bebidas. Durante bloqueos carreteros, estos productos son altamente susceptibles a pérdidas debido a su corta vida útil.

Los bloqueos provocan fuertes pérdidas incluso en productos perecederos. | Cuartoscuro
Los bloqueos provocan fuertes pérdidas incluso en productos perecederos. | Cuartoscuro

2. Combustibles y Gas

El transporte de combustibles como gasolina, diésel y gas LP es vital para el funcionamiento de vehículos, industrias y hogares, los bloqueos carreteros pueden interrumpir la distribución de estos productos, afectando el abastecimiento en diversas regiones del país.

3. Medicamentos y Suministros Médicos

Los camiones de carga también transportan medicamentos y suministros médicos esenciales para hospitales, clínicas y farmacias, los bloqueos pueden retrasar la entrega de estos productos, poniendo en riesgo la atención sanitaria en las áreas afectadas.

4. Materiales de Construcción

El sector de la construcción depende del transporte de materiales como cemento, acero, madera y otros insumos y los bloqueos carreteros pueden retrasar proyectos de infraestructura y construcción, afectando la economía local y nacional.

5. Productos Electrónicos y Bienes de Consumo

Los camiones de carga también transportan productos electrónicos, electrodomésticos y otros bienes de consumo. 

Estos productos son atractivos para los delincuentes, ya que tienen un alto valor de reventa. 

Según el estudio los ladrones eligen cuidadosamente qué cargamento atacar, observando rutas y cargamentos para decidir cuál es más lucrativo.

Recuento de los bloqueos del 2025

En lo que va de 2025, México ha vivido meses complicados en sus carreteras, pues los bloqueos, las lluvias y la inseguridad han puesto contra las cuerdas a miles de transportistas que mueven el abasto del país.

Cada cierre no sólo significa filas interminables de tráileres varados bajo el sol o la lluvia, sino pérdidas que golpean directamente a las empresas, a los productores y por supuesto al bolsillo del consumidor. 

Además, cabe resaltar que todo ocurre en un país donde más del 80 por ciento de los bienes se mueven por carretera.

En un sólo día de bloqueos prolongados, las pérdidas para el sector pueden alcanzar hasta los 40 millones de pesos, cifras que se traducen en retrasos, desperdicio de alimentos y un aumento de precios que termina pagando la gente común.

Las protestas han sido una constante, pues el 17 de enero transportistas de la Ciudad de México y el Estado de México realizaron bloqueos en principales vialidades como la Calzada Ignacio Zaragoza y la autopista México-Puebla.

Exigían al gobierno local y federal medidas más efectivas contra la extorsión y la violencia que enfrentan en sus rutas.

Los manifestantes denunciaron cobros de piso por parte del crimen organizado, secuestros y amenazas a conductores. 

La protesta culminó en una marcha hacia el Zócalo capitalino

Más adelante, el 19 de febrero, un bloqueo en Ecatepec, Estado de México, se realizó como protesta ante casos de abuso sexual de menores. 

Las vialidades cerradas fueron la autopista México-Pachuca, la carretera federal Lechería-Texcoco, la Avenida Central y el Circuito Exterior Mexiquense.

  • El 23 de julio de 2025, la inseguridad y los conflictos locales volvieron a paralizar las carreteras en el Estado de México. 

En Tepotzotlán, así como en la carretera Tlalnepantla-Cuautitlán y su continuación hacia Teoloyucan, se registró un colapso vehicular tras más de diez horas de bloqueos en la carretera Las Ánimas-Teoloyucan.

La protesta fue promovida por pobladores que desde las 10:00 horas se manifestaron en contra de la construcción de Centros de Distribución (Cedis) en el municipio de Coyotepec.

  • El 22 de agosto de 2025, transportistas, familiares, vecinos y taxistas realizaron bloqueos intermitentes en la autopista México-Querétaro, con dirección a la Ciudad de México, a la altura del municipio de Soyaniquilpan. 

La protesta fue en demanda a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) para localizar a Carlos Cornelio Ortega, de 25 años, quien desapareció el día anterior tras negarse a pagar una extorsión.

  • El 27 de octubre de 2025, dueños y trabajadores de purificadoras de agua, junto con conductores de pipas, realizaron bloqueos en distintas zonas de la Ciudad de México y del Estado de México. 

Las manifestaciones se concentraron principalmente en Chimalhuacán, Chicoloapan y Nezahualcóyotl, donde los participantes bloquearon avenidas principales para exigir una solución ante la falta de abastecimiento de agua mediante pipas.

  • Mientras que el martes 28 de octubre agricultores y productores de maíz en Jalisco continúan con las protestas que comenzaron desde el lunes.

Los bloqueos se mantienen en los principales accesos carreteros al Área Metropolitana de Guadalajara.

Megabloqueo 29 de octubre

El 29 de octubre de 2025, la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) confirmó un megabloqueo en la Ciudad de México, programado para comenzar a las 6:30 horas. 

Este bloqueo es una medida de presión ante el supuesto incumplimiento de autoridades capitalinas respecto al aumento de tarifas, la homologación con el Estado de México y el bono de transporte.

Entre las vías que serán bloqueadas se encuentran:

  • Autopista México-Pachuca
  • México-Cuernavaca
  • México-Toluca
  • México-Puebla
  • Periférico Norte
  • Insurgentes Norte y Sur,
  • Indios Verdes
  • Observatorio
  • Taxqueña 
  • Calzada Ignacio Zaragoza
  • Calzada de Tlalpan

KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.