El sector empresarial de Guanajuato enfrenta un escenario de incertidumbre debido a los bloqueos carreteros encabezados por productores agrícolas. Aunque el impacto económico aún se está cuantificando, tal como MILENIO lo adelantó, se estima que las pérdidas podrían ascender a cerca de 50 millones de pesos diarios.
José de Jesús Hernández Fuentes, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en León, reconoció que existe preocupación e incluso temor de que esta situación se prolongue y escale.
"Sí, totalmente. Cada día que pasa se pone más crítico. Incluso hay posturas y amenazas de volverlo más drástico: hacer otro tipo de cierres, hablan de bloquear parte de los trenes. Entonces cada día que pasa es vital para que nuestras autoridades se pongan a negociar y puedan resolver", señaló.
Por ello, hizo un llamado urgente a las autoridades federales para que atiendan y resuelvan la situación lo antes posible.
Recordó que las carreteras son arterias clave para el desarrollo económico del estado, y aunque Guanajuato cuenta con una sólida red carretera, mientras más se prolonguen los bloqueos, mayor será el impacto tanto en el ámbito económico como en el social.
La afectación no es únicamente local, pues el líder empresarial reconoció que también existe incertidumbre para trasladarse a otros estados como Jalisco, Michoacán e incluso San Luis Potosí.
Hernández Fuentes subrayó que la lucha del campo es una demanda válida y genuina, respaldada por el sector empresarial; sin embargo, llamó a la apertura y al diálogo entre las partes, y urgió a que la autoridad federal dé una respuesta pronta y viable.
"Nuestro campo guanajuatense es de los más fuertes en producción de maíz y los reclamos de los agricultores son totalmente genuinos y válidos, pero creo que no es sano intentar resolver un problema generando otro".
"Hay mecanismos para encontrar una solución. El reclamo es genuino, pero también hago un exhorto a que la federación haga lo que tenga que hacer para llegar a un acuerdo", concluyó.