Celebrar el Día de Muertos y Halloween le saldrá este año 19 por ciento más caro a las familias mexicanas, que en 2024, de acuerdo con las últimas estimaciones de la Alianza Nacional de Pequeños Comercios (Anpec).
Según los datos de su más reciente estudio de mercado, solo para el Día de Muertos, el costo promedio para elaborar un altar alcanzará los dos mil 135 pesos este 2025, lo que representa un incremento del 18 por ciento respecto a 2024, cuando se estimaba en mil 809 pesos.
Entre los principales elementos que conforman un altar destacan los alimentos como:
- Frutas
- Mole
- Tamales
- Pozole
Que en promedio, conjuntamente, tienen un costo de 585 pesos.
Seguidos por:
- El tequila: 340 pesos.
- Agua: 15 pesos.
- Calaveritas de azúcar: 35 pesos.
- Pan de Muerto: 26 pesos.
- Sal: 34 pesos.
- Adornos como papel picado, manteles y petates artesanales: 500 pesos.
- Veladoras: 240 pesos.
- Flores de cempasúchil: 360 pesos.
La Anpec recordó que esta temporada muchas familias también dedican tiempo a visitar el panteón, una tradición que implica limpiar y decorar las tumbas, lo que representa un gasto adicional por traslados entre 250 y 350 pesos y servicio de limpieza, otros 500 pesos.
También puntualizó que en panaderías locales, el pan de muerto tradicional cuesta entre 15 y 150 pesos, mientras que las versiones con relleno van de 25 a 190 pesos; en franquicias, el precio oscila entre 30 y 240 pesos, y el relleno entre 45 y 340 pesos.
Por su parte, los supermercados ofrecen pan tradicional de 28 a 185 pesos y pan con relleno entre 36 y 230 pesos.
En promedio, estos precios reflejan un incremento del 21 por ciento respecto al año anterior.
¿Cuánto cuesta celebrar Halloween?
Paralelamente, para la celebración de Halloween, según el estudio de la Anpec, los disfraces infantiles tienen un precio que varía entre los 500 y 600 pesos.
Mientras que las fiestas temáticas entre amigos pueden alcanzar los cinco mil 850 por diez personas. Dicho monto incluye:
- Botanas: 950 pesos.
- Bolsas de dulces: 700 pesos.
- Bebidas como refrescos, cerveza y tequila: tres mil pesos.
- Decoraciones: mil 200 pesos.
La Anpec destacó que cada disfraz adicional puede representar un gasto extra de 800 a mil 500 pesos o más, dependiendo de la calidad y el detalle.
"Con las celebraciones de Día de Muertos y Halloween se da el banderazo de salida a la temporada de consumo más intensa del año", afirmó la asociación y llamó a la población de todos los niveles a planificar sus gastos, evitar el endeudamiento y priorizar lo esencial sobre lo suntuario.
Y agregaron:
"Las familias entran en un tobogán de gastos que se prolonga hasta el 2 de febrero, pasando por el Buen Fin, las posadas, las cenas de Navidad y Año Nuevo, la llegada de los Reyes Magos con su rosca y chocolate, y finalmente, los tamales del Día de la Candelaria".
MAYE