La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad ofrece un apoyo cada dos meses de 3 mil 200 pesos a los mexicanos de cero a 64 años que cumplan con los requisitos correspondientes.
El rango de edad es importante considerar, ya que no en todos los estados se maneja la misma, para quienes tengan de cero a 64 años solo aplica para 24 entidades, pues para otras aplica de 0 a 29 o de 30 a 64 años.

¿Quiénes se pueden registrar a la Pensión Bienestar de 0-64 años?
La Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad de cero a 64 años está dirigida a personas con discapacidad permanente en ese rango de edad.
Sin embargo, no en todo el país aplica así, ya que solo algunos estados tienen convenio con el programa, según informa Programas para el Bienestar.
Quienes residan en las siguientes 24 entidades del país han firmado convenios de universalidad con el Gobierno de México y podrán aplicar al programa:
24 entidades conconvenios de universalidad
1. Baja California2. Baja California Sur
3. Campeche
4. Chiapas
5. Colima
6. Ciudad de México
7. Estado de México
8. Guerrero
9. Hidalgo
10. Michoacán
11. Morelos
12. Nayarit
13. Oaxaca
14. Puebla
15. Quintana Roo
16. San Luis Potosí
17. Sinaloa
18. Sonora
19. Tabasco
20. Tamaulipas
21. Tlaxcala
22. Veracruz
23. Yucatán
24. Zacatecas
Este programa otorga un pago económico de $3 mil 200 pesos bimestrales. En los otros ocho estados el programa aplica para niñas, niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad de cero a 29 años.
Sin embargo, desde esa edad, es decir de 30 años a 64 años, solo pueden aplicar quienes tengan una discapacidad y vivan en municipios o localidades indígenas, afomexicanas o con alto grado de marginación. Dichas regiones pueden ubicarse aquí.

¿Qué requisitos y documentos necesitas?
Si quieres recibir el apoyo debes saber que el objetivo principal del programa es ayudar económicamente a las personas que viven con alguna discapacidad en dicho rango de edad.
La razón de ayuda es que se ven limitadas a su participación “plena y efectiva en la sociedad en igual de condiciones”, según se explica en la página oficial de Programa para el Bienestar.
Para los estados donde aplica la edad de cero a 64 años necesitan cumplir los siguientes requisitos y presentar sus documentos al momento del registro:
- Tener menos de 65 años de edad
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio no hay a seis meses
- Certificado o constancia médica que acredite la discapacidad permanente emitida por una institución de salud pública
¿Cómo hacer el registro?
El registro a la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad se realiza de manera presencial en los módulos indicados. Solo debes acudir con tu documentación en copia y te recomendamos que en original para cotejo.
Aunque, si la condición no te permite hacerlo o tienes otros motivos por los que no puedes acudir puedes pedirle a un familiar de confianza que lo haga por ti, solo que esta persona quedará registrada como auxiliar y podrá acudir en tu representación.
Lo único que debe presentar es su identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y un documento que dé certeza del parentesco que tienen.
La persona auxiliar será quien, en caso de caso muerte, reciba el Pago de Marcha, un monto que se en apoyo para el caso de fallecimiento.

¿Cuándo registrarse a la Pensión Bienestar de 3 mil 200 pesos?
Por ahora no está abierto el registro de ningún programa del Bienestar, las pensiones terminaron de dar sus pagos en septiembre, por lo que ahora solo se espera el último pago del año.
No obstante, los periodos de incorporación a esta pensión de cero a 64 años para las personas con discapacidad se abren periódicamente, y son dados a conocer por la Secretaría del Bienestar o por la titular misma, Ariadna Montiel Reyes. En MILENIO te daremos aviso sobre las fechas de inscripción al programa.
YRH