Estados

Veracruz advirtió sobre lluvias, pero no esperaba desborde de todos los ríos, dice Rocío Nahle

El Servicio Meteorológico Nacional monitoreó y emitió alertas por las precipitaciones torrenciales; sin embargo, los desbordamientos fueron históricos en la entidad.

La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, afirmó que a pesar del reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) del miércoles 8 de junio, el cual pronosticó lluvias torrenciales en la región de la Huasteca, nunca en la historia del estado se habían desbordado todos los ríos.

Río Cazones, un desbordamiento extraordinario

En entrevista para Telefórmula con Joaquín López Dóriga, la mandataria declaró que aún cuando su administración monitorea el SMN en temporada de lluvias, no se tenía prevista la cantidad de agua que llovió en los estados que conforman la Huasteca: Veracruz, San Luis Potosí, Tamaulipas, Puebla, Querétaro e Hidalgo, donde incluso el río Cazones tuvo un desbordamiento que calificó como extraordinario.

Declaró que un día antes de las inundaciones sobrevoló sobre Álamos, Sonora y Poza Rica en Veracruz, estado en donde notó una ligera subida de agua en el río Cazones. Al día siguiente volvió a Poza Rica porque ya había un desbordamiento.

"Tenemos una crisis muy fuerte, como nunca había vivido en Veracruz. No nada más es Poza Rica o Álamos, son también todos municipios que están en la Sierra Veracruzana, la cual tiene más de un centenar de comunidades, donde caminos quedaron derrumbados, puentes que se volaron, casas que arrasaron, igual que en Hidalgo y en Puebla", lamentó.

Hay 35 comunidades incomunicadas, informa gobernadora

Nahle señaló que en la madrugada antes de las afectaciones, Protección Civil de Poza Rica alertó a los vecindarios aledaños al río Cazones para invitar a la población a retirarse de la zona y trasladarse a los refugios temporales. 

Asimismo, indicó que las instalaciones de Pemex cuentan con una bocina, la cual, a las 5:00 horas también emitió una alerta para desalojar distintos ayuntamientos.

"Los caminos más afectados están en la Sierra de Huayacocotla. Tenemos un puente aéreo de veinte unidades, que desde el día siguiente a los desbordamientos empezamos a llevar helicópteros de Sedena, de la Marina, de Pemex, del gobierno de Chiapas y de los estados de la región de la Huasteca y de privados, para llevar alimentos, medicina y para el rescate personas", precisó.

Aseguró que de los 60 municipios de Veracruz, hay 35 comunidades incomunicadas.  No obstante, agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por trasladar distintas dependencias del gobierno a las zonas afectadas.

"En Veracruz se encuentra la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, para levantar todas las casas dañadas, y un centro para empezar con los apoyos que ya hoy la Presidenta indicó. 
"Está aquí el subsecretario de Infraestructura y Obras a nivel federal trabajando con mi secretario de Infraestructura y Obras para arreglar todos los caminos, puentes que se dañaron. Será un trabajo conjunto entre la federación y el estado", agregó.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.