Miembros de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunciaron que el miércoles 29 de octubre bloquearán las principales vías de comunicación de la Ciudad de México, tras acusar que se cerró el diálogo con el gobierno de Clara Brugada.
Acusaron una falta de atención por parte del gobierno capitalino, quien supuestamente no cumplió en consolidar la promesa de otorgarles un aumento para el sector privado del transporte público capitalino.

¿Qué se sabe del mega bloqueo?
Los transportista señalan que luego de una reunión presencial, su causa se delegó a los secretarios de Gobierno y Movilidad, quienes hicieron caso omiso a las peticiones.
Ante esto, la FAT anunció que el miércoles 29 de octubre se hará una movilización masiva de miles de unidades, con las que se bloqueará no solo una avenida, sino que se movilizarán por las principales vías de comunicación de la capital del país.
"Se pide a la población civil que tome en consideración el tema y busque diversas formas de movilizarse para ese día y no se arruine su traslado al trabajo; también se piense en los cientos de miles de estudiantes que podrán verse afectados", señalan en un comunicado.
De ante mano, los transportistas se disculparon con la ciudadanía, sin embargo, argumentaron que el bloqueo se debe a que supuestamente el gobierno capitalino no cumplió una promesa con ellos, sobre su justa petición de aumento a la tarifa del pasaje.
¿Cuáles son las quejas de los transportistas?
La FAT dijo que entre el secretario de Gobierno, César Cravioto Romero; y Héctor Ulises García Nieto, titular de Movilidad, “se han pasado la bolita de uno al otro, sin obedecer lo indicado por su jefa de Gobierno”.
Aseguraron que los funcionarios mencionados no atendieron los acuerdos que la misma Brugada aceptó, referente a resolver y otorgar el bono al combustible y analizar el futuro aumento de tarifa del pasaje de transporte público.
Según señalan los protestantes, los transportistas entregaron, desde hace varios meses, un estudio de factibilidad que sustenta el aumento de la tarifa del pasaje y de la necesidad de tener un bono al combustible.
Además, aseguraron haber asistido a más de 60 mesas de diálogo en casi un año con autoridades, de las cuales sólo han obtenido promesas incumplidas.
Los voceros de la FAT denunciaron que pese al diálogo establecido con César Cravioto y Brugada, el compromiso de las autoridades capitalina, de brindarles para la tercer semana del mes de septiembre, las fechas de entrega de aumento a la tarifa y homologación con la tarifa del Estado de México, se ha desconocido.
"Lo único que les indican es que vuelvan a comenzar el diálogo y desechando lo ya establecido, pese a que la FAT ya entrego estudios en los que se plantea el porqué es urgente el aumento".
Aumento del transporte público
Cabe recordar que, en la zona conurbada del Estado de México, ya se autorizó un aumento de dos pesos de la tarifa del transporte público, pasando de 12 a 14 pesos el pasaje individual. Sin embargo, la no aplicación de dicho ajuste en la Ciudad de México está paralizado en seis pesos, como tarifa mínima.
RM