Negocios

EPOC en México: la enfermedad pulmonar que cuesta 347 mil mdp al año

Los adultos son los más propensos a desarrollar este padecimiento, por estar más expuestos al humo de tabaco o leña.

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se ha convertido en un desafío para México, pues representa una carga económica superior a los 347 mil millones de pesos anuales para el sistema de salud mexicano.

El costo promedio anual por paciente asciende a 89 mil 479 pesos, según estudios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

Los adultos son los más propensos a desarrollar este padecimiento, por estar expuestos al humo de tabaco o leña.

El mayor gasto por paciente se debe a medicamentos, representando más del 68 por ciento del total.

El impacto de la EPOC en fallecimientos

Tan solo en 2024 la EPOC provocó más de 19 mil fallecimientos en el país de acuerdo con datos del instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), además el impacto real podría ser mucho mayor, ya que 86 por ciento de los casos no están diagnosticados, lo que dificulta el acceso oportuno a tratamientos y agrava el deterioro de la salud respiratoria de los pacientes.

El diagnóstico oportuno y el control temprano de la enfermedad pueden reducir significativamente los costos relacionados con hospitalizaciones, cuidados intensivos y uso de oxígeno.

De acuerdo con un comunicado, se cuenta con la nueva indicación de Dupilumab, una terapia biológica, lanzada por el laboratorio Sanofi, que ofrece una alternativa innovadora para pacientes que padecen EPOC con inflamación tipo 2, especialmente aquellos que no logran controlar su enfermedad con tratamientos convencionales.

Estudios clínicos han demostrado que este biológico reduce hasta en un 30 por ciento las exacerbaciones moderadas o graves y mejora la función pulmonar y la calidad de vida de los pacientes.

Fumar es la principal causa de enfermedad pulmonar: IMSS
El tabaquismo representa más del 70 por ciento de los casos de EPOC en los países de ingreso alto. (Especial)

La OMS alerta sobre esta enfermedad

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es la cuarta causa de muerte en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

Casi el 90 por ciento de las muertes por EPOC en menores de 70 años se producen en países de ingreso mediano y bajo. 

La EPOC es la octava causa de mala salud en todo el mundo (medida por años de vida ajustados en función de la discapacidad).

El tabaquismo representa más del 70 por ciento de los casos de EPOC en los países de ingreso alto. 

En los países de ingreso mediano o bajo, el tabaquismo representa entre 30 y 40 por ciento de los casos, además, la contaminación del aire en lugares cerrados es un importante factor de riesgo.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.