Negocios

Sector público pierde peso en la economía, pese a aumento en su nómina: Ceesp

En 2024 el valor agregado del sector público representó 14.3 por ciento del valor agregado total de la economía, el porcentaje históricamente más bajo en la serie que publica el Inegi desde 2003

La participación del sector público dentro de la economía de México se redujo rápidamente y mantiene una tendencia a la baja, pese al incremento en su nómina de trabajadores, expuso el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp).

En su reporte semanal apuntó que, con base en los valores a precios de 2018, en 2024 el valor agregado del sector público representó 14.3 por ciento del valor agregado total de la economía, el porcentaje históricamente más bajo en la serie que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) desde 2003.

“La evolución del valor agregado del sector privado, a pesar de que mantiene un ritmo de avance moderado, ha sido suficiente para compensar la falta de dinamismo del sector público. De hecho, el valor agregado del sector privado sumó 20.5 billones de pesos en 2024, lo que significó un incremento acumulado de 6 por ciento en todo el sexenio”, apuntó el grupo de expertos.

El mayor deterioro en el valor agregado del sector público proviene de las empresas públicas, que en el sexenio acumularon una caída de 6.2 por ciento, básicamente como resultado de la baja de 8.4 por ciento en las de control directo.

Esto sucede pese a que en materia de ocupación el sector público concentró 6 millones de puestos de trabajo, lo que significó un aumento de 236 mil nuevos empleos, concentrándose principalmente en el gobierno federal, donde la nómina creció en 104 mil personas.

“Tan solo en 2024 la nómina aumentó en 56 mil personas, su mayor alza en todo el sexenio y la mayor para un solo año en toda la serie publicada por el Inegi, que pudo responder a nuevas contrataciones como consecuencia del periodo electoral”, consideró el Ceesp.

Recordó que, a principios de 2019 el nuevo gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador emitió un memorándum de Austeridad Republicana, dentro del cual se consideraba un estricto control de los servicios personales y recursos humanos.

“Al parecer, el objetivo no se cumplió, toda vez que la nómina total del sector público aumentó aún más que el sexenio previo (219 mil)”, opinó.


Google news logo
Síguenos en
Axel Sánchez
  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.