-
Sector público pierde peso en la economía, pese a aumento en su nómina: Ceesp
En 2024 el valor agregado del sector público representó 14.3 por ciento del valor agregado total de la economía, el porcentaje históricamente más bajo en la serie que publica el Inegi desde 2003 -
Niega FSTSE que se obligue a trabajadores del sector público a comprar boletos de lotería
La FSTSE ha priorizado el diálogo abierto y la colaboración, consolidando un entorno laboral basado en la equidad, la dignidad y el respeto a los derechos sindicales -
Incertidumbre sobre elección judicial limita capitales: Ceesp
En su reporte semanal indicó que factores como la corrupción, la impunidad, inseguridad y problemas de regulación, continúan limitando el entorno de negocios. -
Colaboración entre el sector público y privado: clave para movilidad sostenible, segura y efic...
Más de 168 mil personas a diario utilizan transporte público a través de MOBILITY ADO -
Hacienda estima un menor financiamiento del sector público en 2025
La dependencia federal señaló que prevé que las necesidades de financiamiento del sector público se ubiquen en 2.3 pp por debajo de lo registrado en 2024. -
Es mejor una política industrial que atienda desafíos: Mariana Mazzucato
La directora del instituto para innovación y propósito público de la UCL dijo que se debe orientar a los distintos sectores económicos a pensar alternativas para superar problemas -
Crédito bancario aumentó 6.2% en abril: Banxico
El Banco de México indicó que el saldo del financiamiento otorgado por la banca comercial se ubicó en 9.7 billones de pesos. -
Publican reglas de registro y valuación del patrimonio de organismo públicos
El objetivo de estas reglas es definir los preceptos fundamentales sobre los aspectos técnicos para el registro y valuación de dicho patrimonio. -
Necesidades financieras de 2022 ascienden a 3.76 billones: Hacienda
Representa 13.2% del PIB nacional, destaca el subsecretario Yorio -
Evaluación de los países más corruptos del mundo
Según el índice de la Organización Transparencia Internacional, analizó 180 naciones, según su nivel de corrupción en el sector público