La coordinación de becas para el bienestar en Jalisco, informó que arrancó el proceso para la entrega de tarjetas de la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años, al mismo tiempo que se abrió el registro de becas para jóvenes de preparatoria y universidad.
“Ya se abrió el registro, la beca Benito Juárez nivel medio superior y de jóvenes escribiendo el futuro de nivel superior, es importante que los chicos ingresen empezó el primero de octubre y cierra el 15 de octubre, los de media superior tienen que ingresar a la llave esa es la parte muy importante los padres de familia que ingresaron a sus hijos en Rita Setina, pero que ya pasaron a la preparatoria, los niños tienen que crear su propia llave, aquí es al revés el joven crea su llave y pone como padre madre o tutor a sus papás”, Miguel Ángel Moreno, titular de la oficina de representación de la coordinación de becas para el bienestar en Jalisco.

Más de 100 mil jóvenes recibirán el apoyo
El funcionario explicó que los jóvenes que están en quinto o sexto semestre de preparatoria o que ya tienen 18 años, deben lleva a cabo su propio trámite y la proyección es que sean alrededor de 109 mil jóvenes los que reciban este apoyo de mil 900 pesos, aunque hasta el momento solo se han inscrito 55 mil estudiantes, mientras que con el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, se espera beneficiar a más de 3 mil personas con un apoyo de 5,800 pesos.
"En jóvenes escribiendo el futuro es otra plataforma, no es la correcta. La buena es https://www.gob.mx/becasbenitojuarez, ingresan todos sus datos y les da la convocatoria para la beca JEF, jóvenes escribiendo el futuro”, señaló Miguel Ángel Moreno.
Arranca la entrega de apoyos Mujeres Bienestar
Por su parte, la Delegada Federal de los programas sociales del Gobierno de México en Jalisco, Katia Meave, anunció que ya arrancó la entrega de más de 130,000 tarjetas correspondientes a las mujeres que se registraron en el programa de Mujeres Bienestar, en el que suman más de 200 mil mujeres las que reciben esta pensión en Jalisco.
Subrayó que con este apoyo se busca retribuir un poco lo que las mujeres han aportado a las familias y a la sociedad y que muchas veces es un trabajo no reconocido, por lo que durante todo el mes se estarán enviando mensajes de texto y haciendo llamadas a los celulares que registraron las derechohabientes al inscribirse al programa, y posteriormente podrán acudir a los módulos que hay en los 125 municipios del estado, pues la idea es que reciban ya su tarjeta y antes de que termine el año estén cobrando su pensión.
SG