Comunidad

Anuncian nueva tarifa del transporte público en Edomex; costará 14 pesos

Las autoridades determinaron que el pasaje del transporte público subiría 17%, tras realizar un estudio tarifario.

El gobierno del Estado de México confirmó que se realizarán un aumento en la tarifa del transporte público de 14 pesos por los primeros cinco kilómetros.

Desde inicios del año, los transportistas indicaron que era urgente que el gobierno les permitiera subir el costo de la tarifa del transporte público. Ante el rechazo de las autoridades, los agremiados convocaron a diversas movilizaciones para mostrar su necesidad.

¿Cómo funcionará el aumento en la tarifa de transporte en Edomex? 

A partir del miércoles 15 de octubre habrá un ajuste de 17% a la tarifa de transporte público en el Estado de México, es decir, la mínima de 12 pasará a 14 pesos por los primeros cinco kilómetros; así se dio a conocer por parte de la Secretaría de Movilidad a través de un acuerdo publicado en la Gaceta de Gobierno estatal.

Sin embargo, estarán exentos del pago los niños menores de cinco años y podrán ocupar un asiento en el vehículo de transporte público y el incremento no aplicará a las personas adultas mayores, manteniéndose en 12 pesos siempre y cuando se presente su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

El documento, a nombre del secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, en el cual se modifican las tarifas de transporte público en las modalidades colectivo y mixto, indica que la tarifa mínima en todos los municipios quedará en 14 pesos por los primeros cinco kilómetros.

Instalan Comisión Revisora de Tarifas para revisar aumento al pasaje del transporte en Edomex. Foto: (Cuartoscuro)
Los transportistas llevaban meses pidiendo ajuste a las tarifas (Cuartoscuro)

Por cada kilómetro adicional excedente de la tarifa inicia serán veinticinco centavos.

“El ajuste permitirá garantizar la modernización y viabilidad de la prestación del servicio, en condiciones de seguridad, eficiencia, calidad y sustentabilidad”, indica el documento.

En el caso de los municipios del sur de la entidad mexiquense, en el tipo de servicio mixto la tarifa máxima será de 11 pesos por los primeros diez kilómetros y veinticinco centavos por cada kilómetro adicional.

Esto implica a: Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomas, Valle de Bravo, Villa de Allende, Zacazonapan, Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan, Zumpahuacán, Amatepec, Luvianos, Tlatlaya. San Simón de Guerrero, Tejupilco y Temascaltepec.

“El ajuste permitirá optimizar y mejorar las condiciones de operación de esta modalidad, que se presta principalmente en las zonas rurales del Estado”, justifica el acuerdo. Para facilitar el cobro de la tarifa con moneda fraccionaria, se aplicará un redondeo al múltiplo más cercano a los 50 centavos, de conformidad con la pirámide tarifaria que se emita para dicho fin, detallaron.

Cada unidad de transporte público en la modalidad de colectivo y mixto deberá portar la “pirámide tarifaria”, que es una tabla que establece los costos por parada correspondiente de acuerdo con los kilómetros que se recorran de acuerdo con las paradas del derrotero y el viaje de origen a destino que realice la persona usuaria.

Para que la Pirámide tarifaria sea válida, la deberá validar la Dirección General de Movilidad de Zona que corresponda y deberá contener hologramas, código QR y demás elementos de seguridad que comprueben su autenticidad.

¿Con qué deberán cumplir los transportistas en Edomex?

Las personas concesionarias deberán someterse a la reestructura con la intención de mejorar el servicio de transporte; mantener limpias las unidades de servicio público de transporte en la modalidad de colectivo y mixto.

Priorizar el pago de los servicios de mantenimiento de las unidades de servicio público de transporte en la modalidad de colectivo y mixto, mantener vigente su seguro conforme a las disposiciones jurídicas aplicables, contar con equipos de videovigilancia actualizados; capacitar a sus personas operadoras y que estas cuenten con la licencia correspondiente, el certificado toxicológico y las demás que establezcan las disposiciones jurídicas aplicables.

También renovar las unidades de servicio público de transporte en la modalidad de colectivo y mixto sujetándose a la vida útil autorizada, contar con la cromática autorizada en sus unidades; cumplir con la revisión físico-mecánica de las unidades de servicio público de transporte en la modalidad de colectivo y mixto.

Y cumplir con las obligaciones correspondientes establecidas en la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de México, el Código Administrativo del Estado de México y el Reglamento del Transporte Público y Servicios Conexos del Estado de México.

Un cambio que no se veía en años

Desde 2019 no se había realizado un ajuste al pasaje, en dicha ocasión, se publicó en la Gaceta de Gobierno que la tarifa máxima en el transporte colectivo sería de 12 pesos, por los primeros 5 kilómetros, e iría aumentando 0.25 por cada kilómetro adicional. Mientras que en algunos municipios para las unidades mixtas se cobraría 9 pesos como tarifa máxima.

¿Cuánto cuesta el pasaje en otras entidades?

  • Hidalgo: la tarifa promedio está en 10 pesos
  • Puebla: 8.50 pesos para camiones y microbuses y 8 pesos para minivans
  • CdMx: mínima de 7 pesos y máxima de 8 pesos
  • Querétaro: la tarifa general está en 11 pesos
  • Guadalajara: la tarifa promedio está en 9.50 pesos
  • Nuevo León: la tarifa en agosto se mantiene en 15.70 pesos, irá subiendo durante 13 meses hasta llegar a 17.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.