Política

La etapa intensiva

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

¿Qué habría pasado si hubiéramos enfrentado la variante Ómicron sin vacunas? La respuesta es simple, pero lapidaria: saturación en hospitales y muertes. Mientras en la segunda ola de finales de 2020, en el IMSS tuvimos 567 mil casos positivos y 144 mil hospitalizaciones, en la última hemos tenido 1 millón 64 mil contagios, pero solamente 33 mil 363 hospitalizaciones. Está probado: la vacuna salva vidas.

A la par de la reconversión y crecimiento de la capacidad instalada, en el IMSS participamos en la estrategia nacional de vacunación contra COVID-19 que inició el 24 de diciembre de 2020. Para ello el Presidente López Obrador se dio a la tarea, y la cancillería lo hizo realidad, que México tuviera el portafolio más amplio de vacunas. Vacunamos con Sputnik, con Cansino, con SinoVac, con Astra, con Pfizer, con Janssen. Vacunas seguras, eficientes y gratuitas. Vacunamos en las grandes ciudades como en las comunidades más apartadas y de difícil acceso. Así se han aplicado más de 198 millones de dosis en todo el país.

¿Cuándo habrá otra ola o una nueva variante? Difícil saberlo. Se mantienen mecanismos de vigilancia epidemiológica para estar listos. Pero lo que sí está en nuestras manos es prepararnos. Y no hay mejor forma de estar preparados que con la vacuna. Por eso, y para que nadie se quede atrás, el 11 de abril se puso en marcha la estrategia intensiva de vacunación. Se trata del modelo que se aplicó en Chiapas a partir de julio del año pasado. Llevamos la vacuna más cerca, se la ponemos más fácil a la gente; ahí donde pasa, donde vive y trabaja el pueblo que más la necesita: en empresas, plazas públicas, centros comerciales, mercados, terminales de autobuses, aeropuertos, escuelas, universidades, ejidos, rancherías y hasta vamos casa por casa.

En Chihuahua se aplica el biológico en 144 unidades médicas del programa IMSS-Bienestar, con nueve brigadas de salud y tres unidades médicas móviles. En Guerrero se acercó la vacuna al Fovissste, al ayuntamiento de Acapulco y Pie de la cuesta. En Tabasco se instalaron módulos en la CMIC y en la Administración Portuaria Integral. En Yucatán se vacunó en la maquiladora de joyería ARJ. En Baja California Sur, Chiapas y Coahuila se vacunó a trabajadores de la CFE. En Nayarit y Quintana Roo al sector hotelero. En el Estado de México se llevó a los centros penitenciarios y de reinserción social. Y el Vacuvochito recorre barrios y colonias de los municipios de Jalisco.

En esta etapa intensiva hacemos énfasis en el segundo refuerzo (la cuarta dosis), recomendado para el personal de salud, adultos mayores a 60 años y personas con alguna comorbilidad. Y vamos bien. Gracias al esfuerzo de todos y todas el Seguro Social ha aplicado 1 millón 682 mil dosis en más de 3 mil puntos. Se trata del 74.8 por ciento de la meta intensiva IMSS.

Pero seguimos buscando aliados. La semana pasada realicé una gira de trabajo por Aguascalientes, Zacatecas y San Luis Potosí. Me reuní con los gobernadores, senadores, diputados federales y locales, empresarios, integrantes de los consejos consultivos y trabajadores de la salud. Fueron reuniones amplias donde hicimos un balance del trabajo realizado durante los últimos 25 meses frente a la pandemia y aproveché para invitarlos a este último jalón.

Trabajo en equipo para la atención de la pandemia, para la vacunación y la transformación del sistema de salud. Trabajo en equipo para resolver problemas de abasto, falta de especialistas, formación de más personal de salud, equipamiento, infraestructura y transferencia. El propósito es que la salud deje de ser un privilegio y se convierta en un derecho universal de nuestro pueblo. Ese es el sueño en salud planteado el 1 de diciembre de 2018 y que juntos haremos realidad.

Mientras escribo: Este lunes participé en la inauguración de la Semana Nacional de Seguridad Social 2022 en la antigua sede del Senado de la República y dicté la conferencia Seguridad Social y Estado de Bienestar para la Cámara de Diputados. Les invitó a escucharlas a través de las redes sociales del IMSS.

Zoé Robledo


Google news logo
Síguenos en
Zoé Robledo
  • Zoé Robledo
  • Director general del IMSS, escribe todos los martes su columna "¿Qué hicimos?" en Milenio diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.