Faltan más de cuatro meses para el arranque del proceso electoral 2024 en Tamaulipas, muy interesante por todo el contexto a su alrededor tan mencionado de corcholatas, opositores, aspirantes y suspirantes, así como las “batallas regionales y locales” con un alto atractivo para la ciudadanía.
En varios municipios y con cartera abierta de acuerdo con su posición, personajes con cargo público o arropados por fracciones de sus partidos, así como uno que otro empresario, están muy activos.
Ciudad Madero es un caso particular por ser uno de los ayuntamientos llamados a renovarse. El ciclo de Adrián Oseguera termina el siguiente año conforme a la ley, al obtener un refrendo que alargó su administración por seis años. De ahí, la lista es amplia de opciones para ocupar este cargo.
Y entre los opositores a Morena, un caso muy curioso es la repentina pero constante publicidad hacia Andrés González Galván. Hijo de Guadalupe, ex alcalde de la urbe petrolera e integrante del PRI (aunque muy cercano a grupos panistas), ahora se le encuentra en reuniones particulares con el sector privado, colegios, visitas de cortesía a medios y cuanta acción le genere vistas a sus redes sociales.
Esto, como suele suceder en la política, no es obra de la casualidad. Lo muy cuestionable es desde qué posición lo hace, como miembro del Supremo Tribunal de Justicia estatal. Desde ahí, partimos a utilizar dichos recursos para sumar adeptos.
La aspiración de cada juez es llegar a altos tribunales, pero ¿para una Presidencia Municipal?
El meollo del asunto es muy revelador. Andrés no solo es apoyado por Lupe, también por el grupo Trukista maderense, incluido César Verástegui. De ser el bueno, la hermana del ex candidato a gobernador, Alva, encabezaría la planilla de regidores, para así relegar al diputado local Carlos Fernández. Ese es su plan.
Por cierto, es el mismo grupo dentro del PAN cuya intención es en Tampico mandar a Magdalena Peraza o Germán Pacheco por la alcaldía porteña.
Y por último, lo quieren meter vía el PRI, por encima de cualquier propuesta de la secretaria general Mayra Ojeda.
Así se mueve el magistrado “candidato”. Será bueno conocer la opinión de la SCJN y de Norma Piña sobre este caso.