Estados

Hernán Bermúdez Requena: así pasó de figura clave en la seguridad de Tabasco a prófugo de la justicia ligado al narco

Como titular de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, el ex funcionario recibió señalamientos por presuntamente coordinar a la organización delictiva La Barredora.

Hernán Bermúdez Requena es una figura clave en la reciente historia política y de seguridad de Tabasco, tanto por su trayectoria en el servicio público como por los señalamientos que lo vinculan con actividades delictivas, especialmente con el grupo criminal conocido como La Barredora.

Su paso por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del estado, de 2019 a 2024, está marcado por acusaciones de colusión con el crimen organizado, omisiones institucionales y una crisis de seguridad sin precedentes.

La relación con Adán Augusto: ​¿Cuál es la trayectoria de Hernán Bermúdez?

Antes de asumir cargos públicos en el sector de seguridad, Bermúdez Requena incursionó en el ámbito privado como empresario del ramo deportivo y existen versiones que señalan que durante ese periodo habría sido beneficiado con contratos de obra pública por parte de distintas administraciones estatales.

Su entrada formal al servicio público se dio durante el gobierno de Manuel Gurría Ordóñez (1992-1994), cuando fue nombrado director en la entonces Secretaría de Seguridad Pública estatal.

En esa administración, entabló una relación política con Adán Augusto López Hernández, quien fungía como subsecretario de Gobierno y fue este el vínculo que sería determinante para el futuro político de Bermúdez.

Durante el sexenio de Roberto Madrazo Pintado, Bermúdez fue designado director de Prevención del Delito y del Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (CRESET).

¿Cómo impactó su gestión en la seguridad de Tabasco?

Desde ese cargo comenzó a consolidar su presencia dentro del sistema de seguridad estatal e irónicamente, años más tarde que se destapó la pugna por el territorio, en ese mismo penal se registrarían motines entre internos ligados a La Barredora.

Hernán Bermúdez
Hernán Bermúdez se mantuvo al frente de la SSPC de Tabasco de 2019 a 2024. (Foto: Especial)

Uno de los episodios más controvertidos en su historial ocurrió cuando fue detenido por la entonces Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), acusado junto con cuatro personas más, de participar en la ejecución del ganadero Ponciano Vázquez Lagunes, conocido como El Cacique del Sur.

A pesar de la gravedad del caso, no enfrentó consecuencias legales duraderas y su carrera continuó con normalidad, regresando triunfal al ejercicio público donde la “mancha” a su expediente le fue recompensada con cargos de primer nivel.

Bermúdez se desempeñaba como director de la Policía de Investigación en la Fiscalía General del Estado (FGE).

En 2019, ya bajo la administración de Adán Augusto López Hernández como gobernador de Tabasco, fue nombrado titular de la SSPC en sustitución de Ángel Mario Balcázar Martínez.

Adán Augusto
Adán Augusto nombró a Bermúdez Requena como titular de la SSPC. (Foto: Gobierno de Tabasco)

Como titular de la SSPC, Hernán Bermúdez sostuvo su primera reunión operativa con el fiscal general Jaime Humberto Lastra Bastar para delinear estrategias de seguridad.

No obstante, lejos de lograr una mejora en las condiciones del estado, su gestión fue señalada por presuntamente coordinar la organización delictiva La Barredora, un grupo criminal que surgió inicialmente con el objetivo de neutralizar a Andrés Rodríguez El Kalimba, líder huachicolero acusado del asesinato del académico Carlos Garrido Gular.


Ahí fortaleció sus vínculos con Ulises Pinto, integrante de la barredora quien fue reclutado como mano derecha de Bermúdez Requena, a quien nombraban como el Comandante H.

De acuerdo con diversas fuentes oficiales y versiones periodísticas, La Barredora fue creada con la anuencia del entonces gobernador Adán Augusto López y operó con recursos, protección y dirección desde la SSPC.

Aunque en un inicio su misión era atacar a El Kalimba, con el tiempo sus alcances fueron de gran magnitud, extendiéndose por toda la entidad y abarcando delitos como extorsión, secuestros, cobros de piso, tráfico de drogas, el control absoluto del robo de combustible y asesinatos.

El punto crítico de su administración llegó el 22 de diciembre de 2023, cuando facciones rivales de La Barredora, una liderada por Ulises Pinto, presuntamente aliado del Cártel Jalisco Nueva Generación, y otra encabezada por el propio Bermúdez, se enfrentaron violentamente en el fraccionamiento Campestre de Villahermosa.

Tiroteo simulado causa pánico en Villahermosa, Tabasco; ninguna persona resulta herida.
Facciones rivales de La Barredora se enfrentaron el 22 de diciembre de 2023. (Foto: Cortesía)

Este conflicto incluyó tiroteos, que dejaron a dos policías desaparecidos por presunta traición a La Barredora para aliarse con el grupo contrario, incendios de vehículos y ataques a tiendas de conveniencia, motines en los reclusorios de Villahermosa, Cárdenas y Comalcalco, provocando una ola de pánico entre la población.

Días después, el 5 de enero de 2024, Hernán Bermúdez presentó su renuncia al cargo, presionado por la opinión pública y el creciente escrutinio sobre sus presuntos vínculos criminales.

Fue sustituido por el general Víctor Hugo Chávez Martínez, quien tampoco logró estabilizar completamente la situación debido a la infiltración de elementos policiales en las redes delictivas, orillando a la depuración de más de 270 custodios del CRESET y de 200 policías estatales.

Ex funcionario permanece prófugo: la Interpol lo busca

El 11 de julio del año en curso, el Ejército mexicano confirmó que se había emitido una orden de aprehensión en contra de Bermúdez con fecha del 14 de febrero, al tiempo que se reportó que había salido del país con un desplazamiento de Mérida a Panamá, trascendiendo que se refugió en Brasil y ya es buscado por la Interpol.


La FGE inició formalmente las investigaciones en su contra durante la administración del gobernador Javier May Rodríguez, debido a que pese a reportes y filtraciones, incluidas las del colectivo Guacamaya Leaks, no se había iniciado ninguna carpeta de investigación durante los gobiernos de López Hernández ni de su sucesor interino, Carlos Manuel Merino Campos.

El vínculo con Adán Augusto López, actual senador de la República y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, ha generado cuestionamientos sobre el criterio de nombramiento y la omisión institucional frente a los señalamientos que ya existían durante su gestión como gobernador.

SSPC
Su vínculo con Adán Augusto López ha generado cuestionamientos sobre omisiones. (Foto: Especial)

Asimismo, el hecho de que no se haya actuado en su contra durante los años más violentos de su gestión como secretario de Seguridad ha sido interpretado por algunos sectores como un acto de encubrimiento, lo que ha generado presiones para esclarecer responsabilidades políticas.

Actualmente, Hernán Bermúdez Requena permanece prófugo y es considerado una pieza clave en la conformación de estructuras criminales en Tabasco durante la última década donde podrían haber más figuras públicas implicadas.

Las investigaciones en su contra siguen abiertas, y su eventual captura podría detonar nuevas revelaciones sobre redes de corrupción entre el crimen organizado y políticos de primer nivel, pero sobre todo, más depuración en el sistema de seguridad del estado.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.