Política

México: punto de encuentro latinoamericano

La unidad de nuestros pueblos no es simple quimera de los hombres,

sino inexorable decreto del destino. Unámonos y seremos invencibles.

Simón Bolívar

México, como parte de la visión transformadora encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, ha asumido un compromiso firme con la política de “Mirar al Sur”, con plena conciencia de que una región más unida e integrada es sinónimo de fortaleza frente a los retos del sistema internacional, ya que estos inciden, de una u otra forma, en el bienestar de la gente, eje central de toda agenda nacional, y que debe constituir el principal objetivo de todo gobierno.

Es en ese marco que nuestro país, a lo largo de esta semana, fue sede de un importante encuentro, en el que se dieron cita los presidentes de Chile, Colombia y Ecuador, atendiendo la invitación del mandatario mexicano para realizar sendas visitas oficiales, con el propósito de dar un nuevo impulso a la región latinoamericana, espacio natural de relacionamiento.

Si bien los esfuerzos se habían encaminado originalmente a la realización de la XVII Cumbre de la Alianza del Pacífico, este 25 de noviembre, en un acto de solidaridad con su homólogo peruano, Pedro Castillo, el presidente López Obrador tomó la decisión de posponer la magna reunión y realizarla en Perú, enviando así una señal poderosa respecto al pilar que la Alianza representa, como un bloque en el que los cuatro países miembros participan en igualdad de condiciones, en favor de la integración económica, pero con responsabilidad social.

Cabe recordar que el Congreso peruano le negó la salida al primer mandatario Pedro Castillo, motivo por el cual no pudo estar presente en la Ciudad de México, tal y como lo hubiera deseado. De esta forma, el presidente López Obrador refrendó su vocación latinoamericanista, asegurando, además, que la entrega de la presidencia pro tempore a Perú se realice en un contexto en el que los cuatro países se encuentren representados al más alto nivel.

No obstante lo anterior, esta semana México fue sede de tres visitas oficiales que reflejan la voluntad de forjar una nueva etapa de cooperación, diálogo y entendimiento con Chile, Colombia y Ecuador, con los que tenemos múltiples coincidencias, independientemente de signos políticos, y a los que nos une la lucha por las causas más justas y ante la cual no podemos desviar el camino.

Es con ese espíritu que se recibió al mandatario chileno, Gabriel Boric, quien realizó su primera visita oficial a México desde que asumió el gobierno el 11 de marzo de 2022, lo que marcó el tan esperado encuentro con el presidente López Obrador, abriendo una nueva etapa en la relación, al ser ambos gobiernos encarnación del clamor popular por un cambio profundo.

Con esta visita logramos reforzar la alianza estratégica entre nuestras naciones, reactivando el Consejo de Asociación. De igual forma, acordamos fortalecer el marco jurídico en materia académica, intercambiar experiencias y buenas prácticas para la implementación de una política exterior feminista, impulsar un plan estratégico de cooperación para promover la autosuficiencia sanitaria en América Latina y el Caribe, explorar la factibilidad de realizar un proyecto binacional de investigación oceanográfica (Expedición Gabriela Mistral-Humboldt). Además, con motivo del 50 aniversario del golpe de Estado a Salvador Allende, México se comprometió a participar activamente en esa conmemoración, mediante las Jornadas Internacionales sobre el Exilio Latinoamericano 2023 que se llevarán a cabo en Chile.

En esa misma línea de primeros encuentros, estuvo también el presidente de Colombia, Gustavo Petro, nación con la que nos vincula una vocación humanista y el interés en trabajar de manera conjunta por un futuro de paz en la región, en el que nuestras comunidades indígenas se hagan partícipes de la democracia. Por ello, México anunció su acompañamiento a la instrumentación del Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz, suscrito entre el Gobierno de Colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP). A su vez, ambos países se congratularon por la participación de México, como invitado de honor, en la Feria Internacional de Libro de Bogotá, al tiempo que convinieron seguir sumando esfuerzos para atender el fenómeno migratorio desde una perspectiva de responsabilidad compartida y generar las condiciones para el desarrollo de proyectos en materia de combate al crimen organizado, seguridad, comercio, cambio climático, entre otros.

Finalmente, con el primer mandatario de Ecuador, Guillermo Lasso, se obtuvieron avances significativos hacia la conclusión de la negociación del Acuerdo de Integración Productiva México-Ecuador, lo que permitirá su próxima adhesión a la Alianza del Pacífico. De la misma forma, las dos naciones acordaron establecer mecanismos para combatir la delincuencia y el crimen organizado, así como para evaluar la implementación en la nación sudamericana de los programas “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”. Con Ecuador el diálogo político se encuentra en un excelente nivel, prueba de ello es que esta es la tercera ocasión que Lasso pisa territorio mexicano.

Los resultados de estas tres visitas oficiales son prometedores, ya que se lograron afianzar prioridades para los años venideros, y generar los acuerdos necesarios para contribuir al desarrollo y crecimiento de nuestros pueblos, con un enfoque humanista, en favor de la construcción de una América Latina próspera, integral y resiliente. En congruencia con esta visión, ayer, 24 de noviembre, se anunció oficialmente el reinicio del proceso de negociación entre el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la Plataforma Unitaria de Venezuela en la Ciudad de México, lo que reafirma la posición de México como un actor internacional de plena confianza.

El camino hacia el logro de una sola Latinoamérica podrá, en ocasiones, parecer sinuoso, pero la señal que nuestro país ha enviado en los casi cuatro años de transformación es contundente: la integración es fuerza motora de desarrollo y progreso de nuestras naciones.

Por Maximiliano Reyes Zúñiga*

*Subsecretario para América Latina y el Caribe en la SRE

Google news logo
Síguenos en
Varios autores
  • Varios autores
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.