Hoy en día las industrias adquieren de forma constante y en gran cantidad robots industriales, pero ¿cuál es la importancia de que las grandes industrias cuenten con robots?, será necesario ir un poco al pasado.
En 1921 el Teatro Nacional de Praga estrenaba R. U. R. una obra de Karel Capek protagonizada por robots, donde la palabra robot significaba trabajo forzado. Isaac Asimov autor de la obra “Yo, Robot” donde los humanoides, hechos a base de placas de metal, hablaban y caminaban, eran máquinas perfeccionadas que podían sustituir la especie humana en el trabajo. Al leer este libro se pensaba que los robots iban a formar parte de la vida. Se debe al cine y a la literatura, la errónea o fantástica idea del termino robot.
Asimismo afirmaba que en los años cincuenta los robots estarían en todas partes y no se equivocó, aunque desde un punto de vista diferente con el que se imaginó. El pionero en la robótica industrial fue George Devol, construye el primer robot industrial funcional, en 1954 crea Unimate, un dispositivo multifuncional que podía ser empleado en diversas tareas. La primera de estas máquinas fue instalada en la empresa de General Motors en 1962, con el objetivo de ensamblar motores, convirtiéndose en la primera cadena de producción automatizada. A raíz del éxito que tuvo Unimate, inventores de todo el mundo comenzaron a desarrollar tecnologías que permitieran mejorar la funcionalidad de los robots. Tal fue el éxito de los robots industriales que tan solo en el año 2018 se instalaron alrededor de 422 mil 271 en todo el mundo según datos de la Federación Internacional de Robótica (IFR) y se proyecta que en el 2022 se instalen alrededor de 576,000 robots industriales en todo el mundo.
Utilizar un robot industrial o conocido también como “brazo de robot industrial” debido a la similitud con el brazo humano, facilita aumentar la calidad de los productos de cualquier tipo de industria en todo el mundo, es decir, los robots pueden realizar tareas repetitivas que son peligrosas, tediosas, tareas que requieren cierto grado de calidad y precisión donde la mano humana sería incapaz de mantener cierta calidad y aún ritmo de trabajo constante día y noche sin descansar.
Es por ello la importancia de contar con estas potentes máquinas programables, el objetivo es aumentar la calidad del producto, siendo esto más atractivo por el mercado. La industria automotriz es el cliente más importante de los robots industriales con casi el 30% de todas las instalaciones tienen lugar en esta industria, en aplicaciones de pintura y soldadura principalmente.
En la Universidad Politécnica de Tulancingo se ofrece la carrera de Ingeniería Robótica, cuenta con un laboratorio equipado con robots de diferentes marcas y de aplicaciones lo que permite que los alumnos realicen prácticas para egresar con cierto nivel de experiencia, por lo cual han tenido una buena aceptación en el mercado laboral incluso en países europeos. El campo laboral de un Ingeniero en Robótica es muy amplio ya que cuenta con conocimientos para realizar la automatización de un proceso industrial, utilizando como herramienta diversos conocimientos.
Alejandro Templos M.
Profesor investigador de tiempo completo