Sociedad

Habilidades blandas en formación de estudiantes

  • UPT
  • Habilidades blandas en formación de estudiantes
  • Varios autores

Una sociedad inmersa en el ámbito laboral requiere cada vez más que el empleado cuente con habilidades blandas. Éstas son características que destacan en una persona para desempeñar su actividad sin temor a ejecutarla. En las empresas tanto nacionales como internacionales hacen hincapié a las instituciones de nivel superior de prestar atención en las habilidades con las que deben contar los egresados de nivel superior, independientemente del área de conocimiento.

Dentro de las aptitudes que adquiere un alumno en su formación profesional dentro de la Universidad Politécnica de Tulancingo, se elaboran estrategias en las materias de desarrollo humano para que los jóvenes se desenvuelvan de una manera oportuna y eficaz; trabajen en su desarrollo intrapersonal, interpersonal, trabajo en equipo, liderazgo entre otros temas. Con ello, les permitan las actividades prácticas estar ínsito y se sientan dentro del ámbito empresarial.

Después de elaborar sus trabajos teóricos/prácticos, el alumnado pueda hacer una introspección en lo que deben mejorar y reforzar para obtener más habilidades que les permitan incorporarse a una empresa, para ofrecer sus servicios y solventar las necesidades de una manera creativa que demande la organización.

Las aptitudes dependen también de una buena actitud para llevar a cabo cualquier habilidad blanda, porque no solo es decir soy un líder y tener el documento, sino demostrarlo en el círculo que se está inmerso. Asimismo, hay habilidades que son innatas, pero depende de cada persona para lograr dominarla.

A cada alumno se le abre un abanico de posibilidades para trabajar en su desarrollo humano, para identificar sus debilidades y establecer las estrategias para superarlas. Añadiendo así habilidades que le permitan sentirse más seguros de sí mismos y no evadiendo en algún momento responsabilidades que le asignen en el ámbito profesional.

Tal sea el caso, al estudiante de la UPT se le prepara no solo para desempeñar su especialidad sino también para responder a tareas que le demande el sector empresarial; siempre con la disposición de ayudar, aprender de todos los compañeros de trabajo, independientemente de su función dentro de la empresa.

Las habilidades blandas en cualquier sector empresarial son de vital importancia para todos los que forman el organismo. El poder asimilar como alumno que se requieren de diferentes aptitudes, le será más fácil incorporarse en la empresa tomando la iniciativa de proponer cambios dentro del sector, considerando en algún momento las bases del proceso administrativo: organizar, planear, dirigir y controlar.  De esta forma el egresado podrá detectar áreas de oportunidad y sugerir los cambios que se requieren para un bien en común e involucrando a todas las áreas para que pueda ser de forma integral dentro de la empresa. Asimismo, innovar y vean sus superiores que los cambios significativos se logran cuando todos suman y se trabaja en equipo. Además, con la filotecnia (amor a la técnica) mostrarán acciones que les permitirán crear mayor empatía.

Por ello, al alumnado se les guía para llevar a cabo habilidades que se verán reflejadas en su actuar, dentro de la universidad y posteriormente se proyectarán al ámbito laboral.  Es así como la universidad forma a sus estudiantes de manera integral, enfocados al lema de la institución: “Líderes construyendo su futuro”.

Argelia González Coatl* 

*Profesora de tiempo completo en la UPT

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.